Alexis Gayosso Zarazua es el orgullo de sus padres y cada día le enseña una lección de vida a su familia, así como a muchos jóvenes que lo rodean, porque a pesar de que padece artrogriposis congénita, que deterioró sus articulaciones, todos los días entrena junto a su silla de ruedas para alcanzar el puntaje y formar parte de la selección nacional para juegos Panamericanos y Olímpicos que se celebrarán en noviembre en la ciudad de Abu Dhabi.
Tiene 20 años, pero su madurez y persistencia lo hacen cada día más fuerte y salpica con su entusiasmo otros deportistas.
"Llevo muchos años en este bello equipo, en el que es Hidalgo me ha cobijado en el deporte paralímpico y me encanta formar parte de la selección que representa a nuestro estado en competencias nacionales, y no solo es un orgullo, es una oportunidad para abrir muchas puertas en el deporte nacional e internacional".
"Mi discapacidad no es ningún tipo de impedimento y aunque se escuche un poco extraño, lo considero una bendición, porque no sé dónde estaría si no tuviera una discapacidad, y si me lo pregunta, estoy feliz en esta silla de ruedas y poder competir", externa orgulloso mientras de fondo el himno al estado reza "nuestra fe en los destinos de Hidalgo en su esfuerzo y trabajo creador".
Y es que esta tarde de lunes se llevó a cabo el abanderamiento de la Delegación Hidalguense rumbo al Sistema Nacional de Competencias 2019 en el auditorio del Instituto de Formación Profesional, donde Alexis y más de 200 jóvenes deportistas recibieron –de manos de Francisca Ramírez Analco, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH)– la bandera con la que representarán a la entidad en las próximas competencias.
"Pongo en sus manos esta bandera para que sea un estandarte de su lucha y entrega en estas competencias en las que deseamos haya jóvenes hidalguenses del deporte para olimpiadas nacionales de encuentros deportivos de alto rendimiento, en los que demostrarán la fuerza y la perseverancia, y el reto es de grandes dimensiones", señaló Ramírez Analco.
"Yo no me rindo, mi deporte es muy competitivo y estoy entre los mejores, y por eso sigo trabajando, porque soy atlético de pista sobre silla de ruedas y sí he ganado medallas, pero eso no me importa cuando sé que lo importante es competir con garra y lo que se obtenga será el resultado del esfuerzo de todos estos años", indicó.
Alexis tuvo que irse a la Ciudad de México, al Centro Paralímpico Mexicano, donde vive desde hace ocho meses para entrenar de lunes a sábado de siete a nueve de la mañana y de 12 a 14 horas como parte de la Selección Juvenil Nacional.
"Tenemos que tener marcas porque vamos a competir en Estados Unidos en unos 20 días y en un selectivo en Cuernavaca, Morelos".
"Yo quise ser velocista desde que era niño y a los 13 años se me dio la oportunidad de ingresar porque admiraba a Saúl Mendoza y he luchado toda mi vida por eso, porque lo que importa en la vida es vivirla como uno quiera, y es tu decisión si te quieres sentar, si quieres estudiar o crear algo nuevo, ya que al final el mundo está hecho para quien se arriesga a hacer cosas que no cualquiera haría, porque está hecho para los valientes", asegura mientras su madre lo observa desde un costado del auditorio: "me siento orgullosa de mi hijo porque nos ha dado muchas lecciones de vida".
"Cuando nació y nos dijeron lo que tenía, lloraba porque creí que dependendería siempre de nosotros, pero su lucha lo hace que él se mueva y haga todo lo que desea. Es nuestro orgullo y aunque su papá no pudo asistir a este evento, porque trabaja, sé que estaría llorando igual que yo, porque es nuestro hijo y el orgullo de nuestra vida", expresa Rosalía Miriam Zarazua Gayosso, mientras espera a su hijo, quien sonriente se toma una foto con Fátima Lorena Baños Pérez, titular del Instituto Hidalguense del Deporte.