Los diputados mexiquenses arrancaron el segundo tercio de la Legislatura con el anuncio de una centena de iniciativas, pero también con la advertencia de que necesitan ser más eficaces para evitar que 280 iniciativas precluyan y lograr que los 75 diputados cumplan cabalmente con sus funciones.
Luego que la mayoría de las bancadas se quejaron de la falta de rumbo, la existencia de muchos pendientes, entre otros argumentos, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández les pidió no hacer un mar en un vaso de agua y asumir cada uno su responsabilidad.
Esto ameritó que el presidente dejara de lado el informe del primer año y se centrara en responder a cada una de las críticas que hicieron los petistas, perredistas, panistas y del PVEM, a quienes les dijo que su afán critico cae en excesos y el auto flagelo cuando todos deben ser corresponsables con el trabajo.
Morena
“Lo digo con respeto, es fácil llegar a hacer planteamientos y dar gritos en el desierto, cuando no sabemos las dunas que se van a atravesar”.
Pidió hacer una valoración objetiva y tener claro que sin cantidad no se puede llegar a la calidad, por lo cual no se puede desdeñar la primera, sobre todo cuando se observa el entramado y las resistencias a los cambios.
Pidió distinguir la eficiencia y eficacia, donde se puede determinar que han sido poco eficaces en relación con el resultado, empezando por los coordinadores quienes deben hacer uso de la tribuna con mucha responsabilidad y entender que los resultados son la respuesta a la capacidad de trabajo e incluso a la presencia en el trabajo.
Reconoció que la proporcionalidad pesa, pues no es lo mismo lo que pueden hacer 36 diputados a lo que pueden hacer dos, por lo cual se debe ser más cauto, además de quitarse la “cachucha” de líderes y entender que estos tres años son fundamentalmente legisladores.

PRI
El coordinador del PRI, Migue Sámano Peralta, enfatizó que acuden con el mayor de los ánimos a este segundo año, el cual será intenso, donde se reiteran a trabajar con apertura, civilidad y estricto apego a derecho, reconociendo que han avanzado en temas de gran relevancia para la sociedad mexiquense, aunque todavía hay un largo camino por recorrer.
Entre los temas que promoverán en este periodo está lo relacionados por la salud, educación, protección civil, recursos forestales, fomento del turismo, movilidad, desarrollo del campo, régimen de propiedad, seguridad, procuración de justicia, fiscalización, transparencia, entre otros.
PAN
Anuar Azar Figueroa, del PAN, pidió poner un alto a las diferencias políticas, apertura a debatir, argumentar y dialogar en beneficio de las mujeres de las niñas, niños y de los ciudadanos para lograr un estado con bienestar, seguridad, oportunidad de empleo y mejor educación.
Su agenda legislativa estará basada en cuatro ejes: vigilancia del gasto público, finanzas sustentables y propuestas eficaces contra la lucha anticorrupción, entorno seguro y presupuesto prioritario.
PT
Del PT subió a la tribuna Luis Antonio Guadarrama, quien señaló que hay quienes se resisten a perder privilegios, abundó que la nueva correlación de fuerzas tiene un enorme compromiso y no está para componendas, ni para simulaciones, o para defender intereses particulares.
Pareciera, acotó, que no hay rumbo para la reconstrucción social y no existe algo para reconocer al Congreso en materia social por la Cuarta Transformación.
En su caso no dejarán atrás temas relacionados con el ISSEMyM y las afores, además de esperar los resultados de la auditoría externa.
Independientes
Juliana Felipa Arias Calderón, en representación de los cuatro diputados independientes, ratificó que las acciones y políticas publicas deberán estar cultivadas con espíritu de unión, no de estigmatizaciones, ni atacando o desconociendo ideologías.
PVEM
Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del PVEM, pidió hacer un balance de los aciertos y desaciertos y criticó que de nada sirve que se presenten tantas iniciativas si no se logran resultados, quejándose porque les han aprobado sólo tres iniciativas de las 32 presentadas. Pidió cambiar la dinámica de las sesiones deliberantes y hacer esfuerzos adicionales para dar resultados.
En su agenda habló de seguir con temas ambientales, ver una ley de desaparición forzada, más recursos para diversos sectores y gastos etiquetados, además pidió conciliar más y dejar de lado los intereses partidistas.
PRD
El coordinador de la fracción parlamentaria del sol azteca, Omar Ortega Álvarez, del PRD, advirtió que por falta de dictamen hay cerca de 280 iniciativas y puntos de acuerdo que están por precluir, por lo que consideró que no han cumplido cabalmente con la tarea encomendada pues han dejado a la deriva muchos temas.
Anunció que no van a quitar el dedo del renglón del tema de matrimonios del mismo sexo, por razones de derechos humanos. Insistió en el veto de bolsillo, los cogobiernos de coalición y parlamento abierto.
PES
Julieta Villalpando Riquelme, coordinador de Encuentro Social, pidió que la Glosa del informe tenga un formato metodológico que permita un verdadero análisis y no una amplia agenda con secretarios que sólo usan para decir que todo está bien y pedir que les aprueben más presupuesto.
A este grupo parlamentario lo que más le preocupa son los municipios y su desarrollo, pero la realidad es que tienen graves problemas de liquidez que los obligan a tocar puerta para gestionar recursos que ya les fueron autorizados, pero por causas políticas no llegan y termina como sub ejercicio.
También habló de buscar reformas que combatan la corrupción, impulsar economías sanas y productivas, proyectos tecnológicos, agropecuarios y comerciales.
LC