En México el asesinato de mujeres policías es un fenómeno que pese a su crecimiento en los últimos años, ha sido invisibilizado por parte de las autoridades quiénes no cuentan con estadísticas que muestren las cifras reales de este delito.
De acuerdo con una solicitud de transparencia hecha por Milenio a las fiscalías estatales, solamente en 10 entidades del país se registran casos de policías asesinadas; sin embargo al revisar información pública se pudo constatar que hay otras 10 entidades en las que también se han asesinado a mujeres policías, pero no son contabilizadas por las dependencias; por lo que en realidad solo hay 11 entidades en donde no se registran casos; quedando únicamente el estado de Yucatán que se declaró incompetente para brindar información sobre el tema.
Las cifras oficiales muestran que entre 2018 y 2022, al menos 38 mujeres policías han sido asesinadas durante funciones o fuera del horario laboral, siendo Michoacán la entidad con más casos con 8; pero además se tiene registro de otros 29 casos de mujeres policías asesinadas que no están cuantificados; sin embargo la cifra negra podría ser mucho mayor ya que estos últimos son conocidos ya que fueron noticia en algún medio de comunicación.
Otra de las entidades con más casos de policías asesinadas es Jalisco con 7 casos, seguido de Puebla con 6 y Nuevo León, Guerrero y Chiapas con 3 respectivamente; cabe mencionar que ninguna de estas se encuentra entre las entidades con más homicidios dolosos de mujeres.
En contraste, muchas de las entidades que no registran casos, si se encuentran en los primeros lugares de muertes violentas de mujeres como es el caso de Guanajuato, Baja California, Chihuahua y el Estado de México; en donde de manera extraoficial hay registro de al menos 9 policías asesinadas.
Uno de estos es el de Emma Yaritza de 36 años quién se desempañaba como policía municipal en el municipio de Valle de Santiago, Guanajuato y fue asesinada el 6 de agosto del 2022 al exterior de su domicilio tras una persecución por parte de unos criminales, durante el ataque se encontraba acompañada por dos de sus hijas quiénes afortunadamente sobrevivieron.
Otro caso que tampoco está registrado es el de Karina Orozco de 35 años quién fue asesinada al interior de su domicilio en Ciudad Juárez, Chihuahua en julio de 2021 y como presunto responsable está detenido y vinculado a proceso Iván "N" quién también se desempeñaba como policía y era ex pareja de la joven.
Actualmente, las mujeres policías solo representan el 25 por ciento de las corporaciones a nivel nacional, pero a diferencia de los asesinatos de sus compañeros, en muchos casos sus muertes se ven atravesadas por los factores de género; ya que ellas son asesinadas por sus compañeros de trabajo o pareja; pero también en algunos casos son víctimas de violación o secuestro, previo a su muerte.

Uno de estos casos es el de Vanessa Torres quién era policía estatal en Veracruz y fue encontrada sin vida el pasado 11 de enero un día después de haber sido secuestrada junto con otros de sus compañeros; la joven fue encontrada con signos de violencia física y sexual; pero además con un balazo en la cabeza.
En promedio las policías asesinadas en México tienen entre 20 y 40 años; mujeres jóvenes que recién inician su carrera en la policía cuando sus sueños y los de sus familias son truncados; ya que aparte viven con la revictimización que sufren la mayoría de las mujeres asesinadas en el país a las que se les culpa de lo ocurrido.
FR