En el camino para combatir la violencia de género, uno de los primeros pasos es hablarlo; por ello, Grupo IMU lanzó la campaña "Ya no más, háblalo" para promover la cultura del respeto, aunado a la apertura de canales para la denuncia.
Para esta iniciativa, la empresa de mobiliario urbano se unió al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y Opinión 51 para que, a través de la toma de espacios públicos, difundir historias de sobrevivencia a la violencia, las cuales son narradas por 15 embajadoras como Regina Reyes-Heroles, Ilana Sod y Ana María Olabuenaga.
El acceso a las narraciones hechas podcasts estarán acompañadas de los números para realizar denuncia en caso de ser víctima de violencia de género.
En poco más de cuatro años se han registrado 16 mil 210 reportes en la capital del país, de los cuales el 80 por ciento se generaron en el ámbito familiar, informó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano. El número de denuncia del Consejo Ciudadano es el 55-55-33-55-33
“Hay un montón de violencias y muchas de estas están retratadas en estas historias que son poderosísimas; sí creemos que uno de los problemas con las violencias es el de la identificación, y cuando lo identificamos tenemos que hablarlo, y una vez que lo hablas ya estás dando el siguiente paso para salir de este círculo de violencia”, dijo la periodista Pamela Cerdeira en conferencia de prensa.
Por su parte, Gerardo Cándano, director general de Grupo IMU, destacó la posibilidad de abrir un canal para que las mujeres puedan ser atendidas y que éste sea impulsado desde la exposición de casos particulares en paraderos, camiones y bardas de 15 ciudades.
Finalmente, Guerrero Chiprés destacó la colaboración con organizaciones civiles y autoridades ante este tipo de reportes permiten interrumpir el riesgo con la separación de la víctima de la situación sin necesidad de una denuncia.