La bancada parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) propuso exhortar a las autoridades estatales y municipales a establecer protocolos de actuación para evitar linchamientos, los cuales han costado la vida a 242 personas en este año.
La diputada local, Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, dijo que en este año van al menos un caso diario, donde la gente trata de hacer justicia por sus propias manos, ante la falta de garantías de justicia.
Durante este año en la entidad han registrado 242 ajusticiamientos y sólo en 40 casos todo quedó en “intentos frustrados” cuando ni una de las dos cifras deberían presentarse, porque la instancia responsable no se encuentra conferida al pueblo.
El primer lugar lo ocupa el Estado de México, seguido de Puebla y la Ciudad de México, de acuerdo al mismo reporte.
De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, citó, en los últimos 26 años cuentan aproximadamente 862 linchamientos en diferentes estados de la República, principalmente en la zona centro-sur del país.
Y con base en un estudio del Instituto Belisario Domínguez, del Senado, señaló que en la mitad de los casos las personas cometieron el delito de robo, en 16 por ciento atropellaron a alguien o tuvieron un accidente de tránsito y en siete puntos porcentuales fueron acusados de cometer violación, asesinato o secuestro.
“Los linchamientos son un delito que pone en evidencia la crisis de la pronta y expedita impartición de justicia. Si bien es un fenómeno global, en el Estado de México se han repetido diferentes casos debido al hartazgo de la población por la impunidad, inseguridad y actividades de la delincuencia organizada, pretendiendo ser un método de control social ante la ingobernabilidad y errores de las corporaciones de seguridad pública” apuntó la legisladora.
Por ello pidió se exhorte a las autoridades para coordinar estrategias que eviten que la población haga justicia por su propia mano, se haga mayor trabajo de inteligencia y prevención, además de aplicarse los protocolos para este tipo de casos, con el fin de poner a más gente en riesgo.
La propuesta se encuentra ya en comisiones para su análisis y deberá ser dictaminada en los siguientes días, junto con otros documentos que se han ido acumulando en diversas instancias, luego de las propuestas hechas por los diputados durante el primer mes de trabajo.
Pide se destinen mayores recursos económicos, humanos y logísticos; se haga trabajo de inteligencia y prevención y, en su caso, se apliquen protocolos para atender oportunamente este tipo de ilícitos.
KVS