Policía

Vinculan a proceso a Teófilo Zaga Tawl por presunto saqueo de 5 mdp de Infonavit

El empresario fue recluido en el penal del Altiplano por su presunta responsabilidad en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mientras su hermano Rafael se mantiene prófugo.

Un juez federal vinculó a proceso a Teófilo Zaga Tawil por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, motivo por el cual quedó recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, revelaron funcionarios judiciales.

La Fiscalía General de la República (FGR) lo ha señalado como uno de los empresarios que presuntamente saquearon fondos del Infonavit, por más de cinco mil millones de pesos.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, adscrito al penal del Altiplano, otorgó un plazo para el cierre de investigación de tres meses.

Debido al delito de delincuencia organizada, el juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El 30 de abril, elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), cumplimentaron una orden de aprehensión contra el empresario en Xochitepec, Morelos, tras realizar un cateo.

La orden de detención tiene que ver con un convenio firmado en junio de 2014, entre el Infonavit y Telra Realty, de la cual son dueños los hermanos Teófilo y Rafael Zaga Tawil, para llevar a cabo el programa de Movilidad Hipotecaria.

Sin embargo, como se dio por terminado de manera anticipada el contrato con la empresa, el Infonavit se vio obligado a pagar más de 5 mil millones de pesos por daños y perjuicios en 2017.

Desde el año pasado, la FGR intentó detener a Teófilo y a Rafael por una presunta defraudación fiscal de casi 900 millones de pesos. Hasta ahora se desconoce el paradero de Rafael Zaga.

Los hermanos también promovieron amparos en 2020 porque la autoridad fiscalizadora les envió un oficio donde les informó la imposibilidad de continuar o concluir la visita domiciliaria que se estaba practicando, razón por la cual los empresarios se tenían que presentar en las oficinas hacendarias.

Sin embargo, los hermanos argumentaron padecer hipertensión con antecedentes coronarios por diagnóstico de mixoma de aurícula, es decir, dijeron pertenecer a la población en riesgo y su salud se pondría en peligro por la contingencia sanitaria por covid-19.

​AESC

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.