Más Policía

Seguirá en prisión el conductor del BMW

La jueza valida dictámenes de cuatro médicos legistas que prueban que estaba ebrio; el 7 de junio concluye fase de investigación complementaria.

“Los quiero mucho a todos”, soltó Carlos Salomón Villuendas antes de que la jueza golpeara el mallete para concluir una audiencia de siete horas en la que determinó vincularlo a proceso por homicidio culposo agravado, no sin exhibir yerros de la procuraduría capitalina y desestimar pruebas de la defensa, por lo que continuará en prisión.

Según los indicios que aportaron el Ministerio Público y abogados del imputado, el conductor del BMW se estrelló el 31 de marzo en Paseo de la Reforma a una velocidad “no menor” a 120 kilómetros por hora, lo que provocó la muerte de sus cuatro acompañantes; iba en estado de ebriedad, pero no se demostró que estuviera drogado, como difundió la autoridad.

En la sala 7 de oralidad del tribunal de justicia de CdMx, destinada para casos de alto impacto mediático, el ambiente era de expectación; a las 12 horas comenzó la audiencia a la que acudieron Carlos Salomón (quien permanecerá los siguientes dos meses en prisión preventiva), familiares de las víctimas, asesores jurídicos, ministerios públicos, abogados y más de 100 personas que ocuparon las butacas.

Villuendas vestía suéter y pantalón color beigé, uniforme reglamentario de la prisión; durante más de seis horas mostró una conducta errática.

Mecía su cabello, se inclinaba y recostaba de frente sobre sus brazos, dormitaba, movía la cabeza hacia el respaldo de la silla, pedía agua y permiso para ir al sanitario.

En más de 10 ocasiones, la policía procesal y la jueza de Control, Gloria Hernández Franco, pidieron que se reincorporara y pusiera atención al proceso.

Un policía movió varias veces la silla para que Villuendas abriera los ojos, pero el abogado defensor Eduardo Gómez solicitó a la jueza que “se dejara de intimidar” a Carlos Salomón; el agente negó la acusación con la cabeza y se alejó unos centímetros.

La actitud del imputado ocasionó que la jueza le preguntara si se sentía mal y era necesario que lo revisara un médico. “Estoy normal”, contestó.

***

La defensa argumentó que el MP no realizó exámenes periciales en materia de química para determinar si estaba en estado de ebriedad o drogado tras el accidente, con lo que intentó desvirtuar la agravante del ilícito (conducir ebrio).

Sin embargo, la jueza validó los dictámenes de cuatro médicos legistas que se efectuaron en un lapso de 17 horas posteriores al accidente que ocurrió a las 3:33 de la madrugada del 31 de marzo; todos coincidieron que Carlos Salomón estaba ebrio.

Algunos reportaron que a las 20:05 del 1 de abril “todavía tenía aliento alcohólico”, postura que la defensa intentó desestimar al señalar que no se practicaron exámenes de química sanguínea y toxicológica que lo demuestren de manera científica.

Ante ambas posiciones, la jueza de Control indicó:

“Aun cuando no se cuente con dictamen pericial, la opinión de cuatro médicos legistas es válida, toda vez que son especialistas preparados para emitir una resolución a simple vista”.

A pesar de que dio la razón a los representantes de la procuraduría y de las víctimas, hizo la “observación” al MP de que era su obligación solicitar a la autoridad judicial una orden para proceder a la extracción de fluidos (muestras de sangre y orina) para demostrar plenamente la acusación.

Sostuvo que la autoridad no debió conformarse con la negativa del conductor del BMW para que le realizaran estas pruebas científicas.

Además, por no ser la etapa procesal adecuada, rechazó un dato de prueba que la procuraduría intentó presentar, en el que supuestamente Carlos Salomón dijo a médicos que no era su primer accidente, sino que sufrió otro que “casi derivó en volcadura”.

La audiencia transcurrió con varias interrupciones para precisar datos, pues en el juicio oral el MP leyó mal y con dificultad.

***

Hernández Franco fijó como plazo el 7 de junio para concluir la fase de investigación complementaria por el accidente.

Consideró pertinente fijar un plazo de dos meses para que el MP y la defensa de las víctimas entreguen en una tercera audiencia los dictámenes periciales toxicológicos del imputado y demostrar que Villuendas se encontraba en estado de ebriedad.

En este plazo, la parte acusadora deberá presentar declaraciones de policías que llegaron al lugar del accidente (algunos dijeron que el choque se escuchó como una explosión), videos de la Torre Bancomer y precisar detalles sobre la cadena de custodia sobre una supuesta botella de alcohol de 750 mililitros encontrada en el lugar.

El penalista Gabriel Regino García, asesor jurídico de Karla Saldaña, quien murió en el accidente, comentó que la decisión de la jueza fue un éxito para la sociedad porque se demostró que el imputado estaba ebrio; en contraparte, la defensa indicó que apelará el fallo.

“Ya apareció aquí por parte del MP la prueba que tenía escondida, donde sí se le hicieron exámenes de sangre y orina y salió negativo a drogas y alcohol, y aun así le dictaron auto de vinculación”.

Menos de cinco minutos antes de terminar la audiencia, Carlos Salomón pidió hablar; su abogado interrumpió para asesorarlo. “Ya me corrigieron un poquito (…) no estoy en condiciones de declarar…los quiero mucho a todos”.

Y regresó esposado al Reclusorio Norte.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.