Policía

Tras pase de lista, suman 71 feminicidios en Puebla

Se realizó la presentación del Mural en Memoria de las mujeres Víctimas de la Violencia de Género, en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Puebla

Estudiantes, docentes y familiares realizaron el pase de lista de las mujeres poblanas víctimas de feminicidio en los accesos de las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Puebla como una medida para exigir justicia.

Uno a uno, fueron pronunciados los nombres de las mujeres víctimas de una muerte violenta por razones de género, tipificada en el sistema penal como feminicidio. En el pase de lista, también se hizo un espacio para las mujeres cuyo nombre no se conoce y que están registradas en los archivos judiciales como “desconocida”.

Durante la jornada, se realizó la presentación del Mural en Memoria de las Mujeres Víctimas de la Violencia de Género, en el que estuvieron presentes, María del Rocío Limón, madre de Paulina Camargo Limón, joven que fue vista por última vez el 25 de agosto de 2015 y quien, según las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), fue asesinada por José María Sosa “Chema”, preso en el Cereso de San Miguel; y María Esperanza Albert, madre de Karla, quien estaba embarazada y en marzo del año 2014, acompañó a Manuel Forcelledo Nader al salón de fiestas infantiles Katz, ubicado en San Pedro Cholula, donde fue privada de su libertad y más tarde asesinada.

La directora del Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Galilea Cariño Cepeda, resaltó la urgencia de atender y erradicar la violencia contra las mujeres, las desapariciones y los feminicidios en el estado de Puebla; y lamentó que se mantenga una fase de un continuo de violencia reforzada por la desigualdad, la discriminación y la impunidad.

“Falta prevención e investigación diligente, técnica y científica de los casos de violencia contra las mujeres en el estado de Puebla, motivo por el cual, y pese a la emisión de la Declaratoria de Alerta de Género, en el mes de abril del año en curso, desafortunadamente, la violencia, los delitos y especialmente los feminicidios no han logrado prevenirse ni erradicarse, sino que, además, se han agravado”, comentó.

Señaló que desde el Observatorio de Violencia Social y de Género, de enero a este 25 de noviembre, se documentaron, al menos, 71 probables casos de feminicidios en el estado, lo que supone que, de continuar con la tendencia, al cierre de este año, no se registraría un disminución.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, Cariño Cepeda destacó que el IDHIE de la Universidad Iberoamericana de Puebla manifiesta su preocupación por el contexto de violencia hacia las mujeres y exige la atención urgente de los feminicidios y los delitos cometidos contra mujeres en el estado de Puebla que siguen impunes, así como la reparación integral del daño a las víctimas, al considerar que “no es suficiente contar con un marco normativo que proteja el derecho a la vida, sino que debe establecerse un sistema efectivo capaz de investigar, enjuiciar a los responsables y reparar la privación de la vida por parte de particulares”.

Por su parte, las madres de Paulina Camargo Limón y Karla López Albert coincidieron en la necesidad de impulsar acciones para evitar la revictimización y exigieron que la justicia sea pronta y expedita sin que se permita que agresores solo alarguen los procesos judiciales.

En la Universidad Iberoamericana Puebla se inauguró el Mural en Memoria de las mujeres Víctimas de la Violencia de Género, donde Esperanza Albert, madre de Karla, lanzó un llamado a proteger a las mujeres, denunciando la deshumanización de la sociedad en general.

Asimismo, Esperanza Albert urgió a las autoridades a que realicen las adecuaciones a las leyes y a los procesos judiciales para que las víctimas de delitos y sus familiares reciban justicia, garantizando el respeto a los derechos humanos.

Comentó que espera que, en enero del año 2020, cuando se cumplen seis años del asesinato de su hija, quien estaba embarazada, la autoridad dicte una condena contra el presunto homicida, Manuel Forcelledo.

Por su parte, Rocío Limón, madre de Paulina, agradeció la memoria y el apoyo brindado en casi un lustro de lucha, reconociendo el agotamiento físico, emocional y espiritual que suponen estas circunstancias.

Al mismo tiempo, realizó un llamado a despertar como sociedad y a exigir justicia en una lucha que considera de causa común para que ninguna madre sufra lo que está pasando desde que no supo del paradero de su hija.



LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.