Policía

Puebla, en tercer lugar por robo a transporte de carga

Edición Fin de Semana

De enero a mayo, Puebla suma 314 robos, de los cuales, 9 de cada 10 son con violencia.

De enero a mayo de 2021, el estado de Puebla ha acumulado 341 robos a transporte de carga, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE). En este periodo, marzo fue el mes que reportó más hechos con 84 atracos, mientras que enero fue el mes con menor incidencia con solo 44 reportes.

A nivel nacional esta modalidad de crimen ha generado 2 mil 700 denuncias por parte de empresas y operadores transportistas, cifra de la que Puebla acumula 13.70 por ciento de robos y la coloca en el tercer puesto de incidencia delictiva, solo por debajo del Estado de México y Michoacán, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

No obstante, este delito ha ido a la baja en 2021 en comparación con el mismo periodo pero de 2020, con una reducción de 22.32 por ciento, según la FGE. Además, el uso de violencia en este tipo de robos se redujo de 98.17 por cierto en 2020 a 97.65 por ciento denunciado en los últimos cinco meses.

Resalta que si bien los índices de violencia y crimen han disminuido, los transportistas apuntan que esto se debe a un protocolo ante estas situaciones, el cual equivale a “no hacer nada y descender de la unidad”, de acuerdo con Raúl “N”, operador de tráiler de carga, quien compartió en entrevista para Notivox Puebla, que al venir de una familia dedicada al transporte de carga pesada, es habitual conocer cómo actuar ante este tipo de delitos.

“Mi papá y mi hermano también son conductores. Ahora mi cuñado está viajando conmigo y en dos meses ya hemos tenido dos intentos de asalto en el trayecto México-Veracruz, pero en ambas ocasiones corrimos con suerte de que había más compañeros camioneros cerca o la misma Guardia Nacional y pudimos librarla. Al menos a mí ya dos veces me han bajado del camión, pero por instrucciones de las empresas, el protocolo es bajarte, agacharte y no hacer nada”, reconoció el hombre de 34 años de edad.

Asimismo, Raúl “N” apuntó que su esposa es la primera en darle instrucciones de actuación ante este tipo de incidentes: 

“Siempre me dice: ‘No importa si llevas oro en la caja, que se lo lleven, que se lleven el camión y todo, pero tú tienes que regresar’. La familia ya sabe que corremos el riesgo de no volver a casa si algo nos pasa”, relató.
Los horarios en que los lícitos se llevan a cabo no siempre son a altas horas de la noche. (Andrés Lobato)
Los horarios en que los lícitos se llevan a cabo no siempre son a altas horas de la noche. (Andrés Lobato)

Tramos peligrosos y vigilancia

Carreteras como la México-Puebla, Tehuacán-Cuanopalan y la Puebla-Orizaba, junto con su puente elevado, son algunos de los puntos donde la SSP ha decidido realizar diferentes operativos de prevención del delito contra transportistas, mismos que a pesar de no poder señalar las ubicaciones exactas por cuestiones de seguridad, se sabe que se ejecutan en tres horarios diferentes; además, se brinda acompañamiento y resguardo a todas aquellas unidades de carga que lo soliciten en diferentes zonas de la entidad.

En este tipo de funciones de seguridad y prevención por las autoridades estatales han contado con el apoyo de la Guardia Nacional, cuyos elementos permanecen a resguardo de tramos carreteros de importancia mercantil que podrían ser blanco de los hampones.

Asimismo, los agentes federales han desplegado a lo largo de las vialidades poblanas el Operativo Escalón, que consta de agrupar a varios vehículos de carga y custodiar a los mismos durante su trayecto para evitar cualquier tipo de anomalía.

Sin embargo, este tipo de acciones preventivas son, en muchas ocasiones, desconocidas o ignoradas por las empresas mercantiles y transportistas, ya que la falta de comunicación, organización y acercamiento hacia las autoridades, es aprovechada por los maleantes, así lo aseguró el presidente ejecutivo del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Armando García Pedroche, quien reconoció que en Puebla ya se trabaja para combatir el robo en carretera.

“El Operativo Escalón que realiza la Guardia Nacional y el resguardo de accesos ilegales o irregulares hacia las carreteras, son de mucha ayuda, porque ahí es donde está el problema. Si no existieran accesos ilegales, no habría robos a transportistas, porque los delincuentes no tendrían por dónde huir o cómo llevarse lo robado” refirió. Asimismo, comentó que el uso de dispositivos de geolocalización en las unidades de carga es un factor importante contra la delincuencia.

García Pedroche señaló que todos aquellos vehículos de carga que llevan consigo un dispositivo de GPS son encontrados por las autoridades tarde o temprano e inclusive hay ocasiones en que la pronta respuesta de las autoridades y una ubicación exacta sobre la unidad, son elementos imprescindibles para recuperar las cargas e incluso poder detener a los maleantes.

Un alto porcentaje de operadores de transporte de carga ha sido víctima de robo en carretera. (Andrés Lobato)
Un alto porcentaje de operadores de transporte de carga ha sido víctima de robo en carretera. (Andrés Lobato)

Modus operandi

En un censo realizado por este medio, siete de diez transportistas reconocieron haber sido víctimas de robo. Además, señalaron que los horarios en que los lícitos se llevan a cabo no siempre son a altas horas de la noche, por el contrario, al mediodía y alrededor de las 19 horas son blanco fácil de la delincuencia, ya que en dichas horas se genera tráfico que es aprovechado por los delincuentes para esconderse y huir entre los autos.

Al mismo tiempo, se sabe que entre los artículos con mayor reportes de robo se encuentran las bebidas alcohólicas, seguidas por artículos de canasta básica y abarrotes. A su comprensión, los operadores de camiones de carga suponen que son cosas fáciles de colocar en el mercado y difíciles de rastrear.

Está suposición fue retomada por Armando Cruz, operador de 42 años de edad, quien aseguró que al dedicarse al transporte de mariscos con la ruta Veracruz-Puebla, ha notado que sus productos son los menos buscados por los ladrones; no obstante, conoce el riesgo y teme por su seguridad en cada viaje.

“En 20 años que llevo manejando este tipo de vehículos solo una vez me intentaron robar el camioncito. No sé si fue por el olor del pescado o se dieron cuenta que tenían que tratar el producto diferente, o quizás hasta les dio frío, pero me dejaron el vehículo a menos de 300 metros de donde lo robaron. Yo bajé a comprar un refresco y cuando vi ya no estaba mi camión, pero el GPS me dijo dónde encontrarlo y todo estaba ahí. Creo que a nosotros casi no nos roban, porque no sabrían qué hacer con el producto o dónde guardarlo”, dijo.

Sin embargo, Armando y sus colegas apuntaron que con la pandemia creció el miedo de los transportistas, ya que temían ser víctimas de asaltos con mayor frecuencia para conseguir comida o hasta la vacuna contra el covid-19: 

“Desde que empezó esto del virus teníamos miedo, no de perder el trabajo porque siempre se va necesitar de nosotros para llevar lo que sea, pero sí de que hasta la misma gente que era honrada nos comenzara a asaltar por necesidad (...) Tenía miedo de que confundieran mi camioncito con uno de vacunas, porque ya ve que las llevaban en refrigeración, pero no pasó del pánico”, finalizó.
La vía México-Puebla, entre las más peligrosas. (Andrés Lobato)
La vía México-Puebla, entre las más peligrosas. (Andrés Lobato)

Policía persecutoria y falta de seguridad, acusa Conatram

Por su parte, el Consejero Nacional de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Gerardo Abascal, señaló que los operadores del transporte de carga se encuentran doblemente desprotegidos, ya que a nivel nacional las autoridades tanto locales como federales representan un foco de riesgo extra para los conductores y empresarios, quienes incluso pueden ser víctimas de robo dos veces el mismo día.

“Cuando quieres recuperar tu vehículo robado, sigues las coordenadas y lo hallas, sin embargo, te acompañan agentes de la Guardia Nacional, Estatal o municipal. Según sea el caso, te piden una compensación económica a modo de extorsión para que no se lleven tu vehículo al corralón, lo cual implica grúas, piso y de más factores. Esto de la delincuencia en carretera ya es un doble asalto por los delincuentes y las supuestas autoridades”, señaló.

Abascal apuntó que actualmente hay un déficit de transportistas, pues la pandemia, conflictos burocráticos y el riesgo que conlleva el ser operador de transporte pesado han provocado que muchas personas declinen de trabajar tras el volante. A todo ello se suma a un fenómeno de migración por parte de conductores hacia Estados Unidos.

“Los altos costos de combustible, los aumentos en casetas y el crimen perjudican. Esta profesión se ha complicado, incluso, los inversionistas y empresarios se ven afectados. A ello súmale que ya nadie quiere trabajar en esto porque hay robos, muertes y cada vez se vuelve más riesgoso”, finalizó el consejero.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.