En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, autoridades estatales prometieron que darán a conocer un estudio de la situación actual de este tema.
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, dijo que “quiero anunciar a todos que ya tenemos un registro claro y transparente de la situación de los desaparecidos en esta entidad, ¿Cuántos faltan? ¿Quiénes han aparecido? ¿Quiénes aún no son localizados? Esto en el plano cuantitativo”.
Añadió que se está en la última fase de integración de un estudio “más allá que el plano cuantitativo, sino en lo cualitativo, donde se expone con claridad lo que sucede en nuestro estado, y cuál es la dinámica delictiva que ocasiona la ola de violencia”.
Manifestó que el objetivo “es hablar con la verdad, que la autoridad dé respuestas y pasar de las buenas intenciones a las acciones claras, el fin es continuar hablando con la verdad y llamando las cosas por su nombre”.
Resaltó que no sólo es una fiscalía especializada en la materia, “también es la integración la Comisión de Búsqueda y más de 150 servidores públicos que están destinados atender esta problemática exclusivamente, pero más que eso es el compromiso del gobernador de frente con las familias en hacer lo que nos toca, lo que está a nuestro alcance y más”.
Subrayó las constantes reuniones con colectivos y familiares donde se explica la verdad y reconoció la lucha de la sociedad, “la cual, la han hecho visible y se continuará los próximos 90 días de esta administración con este compromiso”.
“Se instruyó a los funcionarios involucrados a que en un lapso no mayor de 15 días sean presentados ambos estudios y se abra con ello un amplio debate y periodo de reflexión comunitaria”, destacó.
“Vivos los queremos”
“Escúchame, nadie, nadie te va a querer como tu madre, a nadie le vas a importar, veme, venos aquí estamos nosotros solas buscándolos, no me cansaré de buscarlo hasta los últimos días que Dios me dé”, dijo ayer con voz entrecortada Vicenta Contreras, madre de Claudio Cristian Rodríguez Contreras, desaparecido desde el pasado 7 de enero.
Al momento de la entrevista la mamá de Claudio casi no podía hablar, por su voz desgastada de tanto gritar “hijo escucha aún te busco”.
Ella, como otras 300 personas aproximadamente, se manifestaron la tarde de ayer para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Han pasado más de 240 días desde la última vez que Vicenta se despidió de su hijo con un beso sin saber que sería el último que le daría, desde entonces su vida cambió.
Su corazón le dice que su hijo está muerto, pero ella no deja de luchar, con las pocas fuerzas que le quedan, producto de la profunda depresión en la que vive, todos los días lo busca.
“Me ha costado mucho trabajo salir adelante, había una compañera de trabajo que siempre decía que yo parecía la llorona porque esta Vicenta Contreras que estás viendo no es la misma de lo que era antes, ya no estoy completa, antes era una mujer maquillada, ahora y apenas puedo caminar”, cuenta.
El pasado 5 de abril Vicenta celebró su cumpleaños, el primero en donde no estuvo su hijo. “Él siempre estaba hablándome, él y yo éramos muy amigos y no recibir nada de él, y es el primer año de muchos años desde que nació mi chiquillo que no estuvo conmigo”, compartió, tras pronunciar estas palabras la mujer rompió en llanto.
La tarde de ayer, al menos 300 personas participaron en la marcha para recordar a los desaparecidos. Los asistentes fueron en su mayoría integrantes de colectivos formados por familiares de personas desaparecidas, quienes estuvieron presentes también en una misa oficiada en el templo Santa María de Gracia, ubicada en el centro de la ciudad.
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos, porque vivos se los llevaron vivos los queremos”, gritaron a una sola voz los familiares de los desaparecidos al finalizar el evento religioso.
SRN