Policía

Homicidio, principal causa de muerte en México para personas de 15 a 44 años

En cuanto a las principales causas de muerte en los grupos de edad de 5 a 9 años y de 10 a 14 años son los accidentes.

En el año 2024, el homicidio fue la principal causa de muerte en México para las personas de 15 a 44 años, según las Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentadas este 8 de agosto.

Mientras que los accidentes se ubicaron como la principal causa de muerte en el país para los grupos de edad de 5 a 9 años y de 10 a 14 años.

​En general, el Inegi indica que para menores de un año, la primera causa de muerte a nivel nacional fueron ciertas afecciones en el periodo perinatal, con 9 mil 221 decesos por ese motivo, y en el grupo de uno a cuatro años las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, con 703 muertes.

Luego, los accidentes se colocaron como principal causa de defunción para el grupo de 5 a 9 años con 471, y para el de 10 a 14 años con 645.

Por su parte el homicidio fue la principal causa de muerte para las personas de 15 a 24 años con 6 mil 463, para las de 25 a 34 años con 9 mil 754, y para las de 35 a 44 años con 7 mil 335.

En cuanto al grupo de 45 a 54 años, señala el Inegi, las enfermedades del corazón lideraron los decesos con 12 mil 700, por su parte la diabetes mellitus fue la principal causa de muerte para las personas de 55 a 64 años con 23 mil 699, y las enfermedades del corazón la primera para el grupo de 65 años y más con 145 mil 932.

Enfermedades del corazón, primera causa de muerte en México

Con base en el reporte preliminar de las defunciones registradas en México, durante el año 2024 se reportaron en el país 818 mil 437 fallecimientos, siendo las enfermedades del corazón la principal causa de estos con 192 mil 563 a nivel nacional.

Aparece en segundo sitio la diabetes mellitus como causa de 112 mil 641 muertes, y en tercero los tumores malignos con 95 mil 237.

Seguidas de las enfermedades del hígado con 40 mil 704 defunciones, los accidentes en quinto puesto con 39 mil 729, y la influenza y neumonía en sexto con 36 mil 316.

Completan el cuadro de las primeras diez causas de muerte en México durante el año pasado, las enfermedades cerebrovasculares en séptimo lugar con 34 mil 819, los homicidios en octavo puesto con 33 mil 241, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en noveno con 19 mil 140, y la insuficiencia renal en décimo con 17 mil 396.

En cuanto a Nuevo León, el informe muestra las cinco principales causas de muerte por entidad federativa, y destaca que los tumores malignos fueron el segundo motivo de deceso en la entidad y la diabetes mellitus en tercero.

Al igual que en México, en el estado las enfermedades del corazón fueron el primer lugar con 9 mil 180, los tumores malignos segundo con 4 mil 541 y la diabetes mellitus tercero con 3 mil 841.

La influenza y neumonía fue la cuarta causa de muerte en la entidad con 2 mil 632 casos y las enfermedades cerebrovasculares la quinta con mil 847.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.