Dos tercios de los policías del país no validaron estar capacitados ni contar con las competencias para proteger a la población, reportó la Auditoría Superior de la Federación.
Esa fue la conclusión del organismo, luego de revisar el desempeño del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) para resolver el problema de la falta de capacitación de las corporaciones policíacas y la aplicación de las evaluaciones de control de confianza.
TE RECOMENDAMOS: SNSP: déficit de 54% en corporaciones policiacas
La Auditoría destacó que se evaluó a 99 por ciento de los elementos policiales en activo integrantes del Servicio Profesional de Carrera y 87 por ciento acreditó con el principio de integridad; sin embargo, sólo dispuso de información respecto de la capacitación de 34.9 por ciento, "por lo que no fue posible validar las competencias del 65.1 por ciento restante para desempeñar sus funciones, a fin de proteger a la población".
En el informe respectivo, detalló que el año pasado el Secretariado Ejecutivo del SNSP registró 469 mil792 elementos policiales en activo, lo que significa que por cada mil habitantes existieron 3.8 elementos policiales.
De la totalidad de los elementos en activo, el 71.4 por ciento (335 mil 630) están en el Servicio Profesional de Carrera y fueron considerados como población prioritaria para la aplicación de evaluaciones de control de confianza y la emisión del certificado correspondiente.
El órgano fiscalizador destacó que ante estos hallazgos en la cuenta pública 2016, el SNSP implementó mecanismos de control para disponer de información confiable, veraz y oportuna de las actividades de capacitación", por lo que no fue necesario emitir ninguna observación al respecto.
La Auditoría destacó que de los 335 mil 630 elementos en activo del Servicio Profesional de Carrera se evaluaron a 331 mil 364, pero sólo aprobaron 291 mil 337; es decir reprobó cerca del 10 por ciento.
El programa para capacitar y evaluar a los elementos policiales para fortalecer a las instituciones de seguridad pública, a fin de contribuir a mejorar las condiciones de seguridad y justicia, dispuso en 2016 de 386 millones 604.2 mil pesos.
Los resultados de la auditoría también mostraron que en 2016, el SNSP superó la meta establecida en 15.4 por ciento, al capacitar a 117 mil 237 elementos policiales de las 32 entidades federativas mediante 948 cursos, ya sea de formación inicial, continua o para mandos.
TE RECOMENDAMOS: Pruebas reprobadas y falta de interés causan déficit policial en GDL
Sin embargo, la Auditoría "constató que la entidad fiscalizada no contó un diagnóstico de necesidades en materia de adiestramiento de los elementos policiales, a fin de fortalecer las instituciones de seguridad pública".
JASR