Policía

Ministra Piña alerta sobre movimientos que atentan contra independencia judicial en México y el mundo

La ministra Norma Piña Hernández señaló que en México y en el mundo están surgiendo movimientos que intentan mermar la independencia judicial y la división de poderes.

La ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), alertó que en México y en el mundo están surgiendo movimientos que intentan mermar la independencia judicial y la división de poderes.

Lo anterior, lo dijo durante su participación en el Congreso Mundial de Derecho que hoy dio inicio en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, evento al que asisten reconocidos juristas.

“En mi país, pero no sólo en mi país, sino lamentablemente en gran parte del mundo, surgen voces y movimientos que intentan poner en entredicho la legitimidad de la función judicial. Pretenden mermar, a veces de forma sutil, otras de forma directa, la independencia de los poderes judiciales. Intentan diluir la división de poderes, y con esta pretensión vulnerar no solo uno de los pilares más básicos de nuestras democracias, sino también directamente los derechos humanos de las personas”, expresó.

La ministra Norma Piña aseveró que la independencia es la mejor apuesta para lograr que los jueces puedan desempeñar su labor bajo la única y exclusiva exigencia de la ley y los derechos humanos.

“Lamentablemente, la experiencia de la región, en relación con la merma de la independencia judicial como una de las vías para debilitar la división de poderes en nuestras democracias constitucionales nos enciende focos rojos.
“La historia se repite y con ello la idea de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar la voluntad de los gobernantes bajo las reglas únicamente de las mayorías. 
“Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. La historia no miente: el discurso de odio, los argumentos sin razón, las constantes críticas, la adjetivación y descalificación del quehacer de los jueces nunca han sido buenos consejeros…”, manifestó.


Piña Hernández advirtió que sería un grave error de quienes integran los poderes judiciales y de la comunidad jurídica en general, asumir que la independencia judicial “está dada y protegida.

“La experiencia comparada desafortunadamente nos ha demostrado que esto no es así. Tenemos un enorme reto por delante”, agregó.

La presidenta de la Corte enfatizó que la independencia judicial no es una cuestión que se ocupa únicamente de las relaciones entre los estados y los poderes públicos, sino del poder judicial frente a factores políticos y económicos.

“¿Por qué la independencia judicial es un valor crucial para la prosperidad de nuestras democracias? ¿Cómo se relaciona la independencia judicial con el acceso a la justicia y la dignidad de las personas? ¿La independencia judicial tiene efectos directos y reales en la vida de cada una de las personas”, preguntó.
La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, en una ceremonia. | Cuartoscuro
La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, en una ceremonia. | Cuartoscuro


La presidenta de la Corte añadió que la independencia judicial brinda a los jueces un espacio de libertad y seguridad para dedicarse a asegurar procesos y decisiones justas.

Aseguró que con el ánimo del deslegitimizar a los poderes judiciales se tiende a definir a la independencia judicial como un privilegio para los juzgadores, “un privilegio en el mal sentido”, como una ventaja excesiva o una concesión superior.

“Este discurso, sin duda frente a una población que no tiene cubiertas las necesidades más básicas para garantizar su dignidad, suena atractivo. Pero ello, no sólo merma la legitimidad judicial, sino que tiene una repercusión muy concreta en el acceso a la justicia de las personas.
“Hoy las sociedades de las democracias constitucionales exigen mucho de sus impartidores de justicia. Las personas demandan, y con razón, jueces que se conduzcan de forma ética y resuelvan no sólo de conformidad con los derechos humanos, sino con imparcialidad y transparencia. 
Estoy convencida de que la Independencia judicial es campo fértil para que surja la justicia que se demanda en toda la sociedad. También de que el debilitamiento de la independencia judicial se traduce en decisiones parciales, decisiones que dejan de tener como centro a la persona y sus derechos humanos. Hay que decirlo muy claro sin independencia judicial no hay justicia”, abundó.

VRM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.