La ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, destacó la importancia de una reflexión a profundidad sobre la ética, la legitimidad institucional y la labor jurisdiccional, como piezas fundamentales que garanticen la consolidación de un estado democrático de derecho.
Al clausurar el primer Congreso Internacional de Ética y legitimidad judicial, Piña Hernández señaló que en la actualidad se viven tiempos convulsos en los que se cuestiona la legitimidad de los poderes judiciales y que, frente a las demandas de la ciudadania ante instituciones públicas, los juzgadores deben dar respuestas a las exigencias sociales.
"El Poder Judicial de la Federación está llamado a poner a las personas y sus derechos en el centro de sus decisiones como manda nuestra Constitución. Debemos responder con cercanía y sensibilidad a los intereses y necesidades de quienes se acercan a la justicia federal, sólo así garantizaremos la legitimidad de nuestra institución”. dijo.
Asimismo, la ministra presidente de la SCJN resaltó que congresos como el de Ética y legitimidad judicial, sirven para iniciar un diálogo permanente y crítico en el que se aborden diversos temas como la credibilidad institucional y, sobretodo, su legitimidad:
"Atender y promover la legitimidad del Poder Judicial es una tarea que compete a la institución, pero fundamentalmente radica y demanda compromiso, responsabilidad y un actuar ético por parte de todas las personas que integramos a nuestra institución en lo individual”, dijo.
Durante los tres días que duró el Congreso, personas expertas en la materia, entre las que se encontraron la directora general del Centro de Estudios Constitucionales, Alejandra Martínez Verastegui, compartieron reflexiones e investigaciones sobre ética y legitimidad de poderes judiciales.
VRM