Más Policía

Piden a Graco Ramírez no "satanizar" a autodefensas

Los funcionarios no han entendido que esos grupos no son enemigos, sino aliados del gobierno, lamentó el líder de Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina en Morelos, Florencio Ixpango.

La Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) en Morelos, criticó "la satanización" que el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreú, hace de los grupos de autodefensas.

El líder estatal de la UFIC, Florencio Ixpango Merino, dijo que las criticas o sanciones que los grupos organizados que paulatinamente comienzan a aparecer en diversos poblados de Morelos, no deben ser criticados o sancionados por un gobierno de izquierda como el de Graco Ramírez, quien en su pasado inmediato tiene como patrimonio político la generación de redes y frentes ciudadanos para luchar contra el crimen, como sucedió en 1998.

El pasado sábado, durante la apertura del periodo ordinario de sesiones del Congreso local, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, recordó a sus detractores que solicitan la presencia del Ejército para atemperar el crimen que la labor de la milicia no es hacer el trabajo de la policía, por lo que rechazó tácitamente la petición de grupos sociales, empresariales y políticos que piden la llegada de la Secretaría de la Defensa Nacional a reforzar la lucha anticrimen.

De paso, el mandatario ponderó la obligación constitucional de la policía estatal de actuar contra la delincuencia, pero también dijo que en Morelos no habrá ni se aceptarán autodefensas, pese a que en los últimos meses, diversas comunidades se organizan con rondas y grupos internos para prevenir crímenes.

"El gobierno no debe de satanizarlos (a los grupos sociales) y decir que son criminales o que tienen vínculos con la delincuencia; el gobierno, sobretodo éste, un gobierno de izquierda, popular, debe tener esa cercanía con esta gente que tiene el mismo propósito, el defender a su pueblo. ¿Por qué negar su existencia? ¿Por qué decir que no se va a permitir que existan?, entonces, urgimos que nos den seguridad, cosa que no están haciendo", aseveró Ixpango Merino.

"Ya no se puede transitar de manera segura, anda uno con la zozobra, dado que la obligación del Estado de brindar seguridad a sus ciudadanos, está siendo rebasada y si no puede el gobierno, pues hay que organizar al pueblo", dijo.

El líder agrario lamentó que haya desinformación en torno a estas figuras sociales que forman parte de la misma organización de las comunidades rurales y, sobretodo de aquellas de carácter indígena.

"Yo creo que el gobernador está mal informado, porque, en primer lugar en Morelos ya existen, no creo que desconozca que el Grupo Centella en Ocuituco; en Tetela, en Amilcingo, en Huazulco, en Tetelcingo, siempre han existido los policías comunitarios", refirió.

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.