En los primeros seis meses del año 2025, un total de 54 mujeres fueron asesinadas en Nuevo León, cifra un 37.93 por ciento menor a la que se tuvo en la entidad en el primer semestre del año pasado, tras cerrar con 87 casos ese periodo.
Sin embargo, más allá de la tipificación del delito, en el estado se tuvo un promedio de nueve mujeres víctimas de un crimen fatal por cada mes de enero a junio del año en curso.

Por otro lado, a nivel nacional se registra este año un decremento en las mujeres asesinadas del 17.49 por ciento, al bajar de mil 721 en el 2024 a mil 420 en el 2025.
Siendo Guanajuato el estado más violento contra las mujeres, con 208 de ellas víctimas de un crimen, seguido en segundo lugar por el Estado de México con 125 y en tercero por Baja California con 119.
De manera específica, en Nuevo León, las mujeres víctimas de feminicidio pasaron de 38 el año pasado a siete en el 2025, una disminución del 81.58 por ciento.
Pese a ello, la disminución en las mujeres víctimas de homicidio doloso en la entidad fue solo de 4.08 por ciento, al pasar de 49 a 47.
Con respecto a las cifras nacionales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra que el feminicidio se redujo 15.71 por ciento, al bajar de 401 a 338 víctimas mortales.
Y, el número de mujeres víctimas de homicidio doloso en el primer semestre del año 2025, con una reducción en México del 18.03 por ciento, al pasar de mil 320 a mil 82.
Por último, destacar que el Estado de México lideró los feminicidios en el país con 33, Chihuahua segundo con 21 y Sinaloa tercero con 20.
En tanto que Guanajuato se ubicó en el primer lugar de mujeres víctimas de homicidio doloso con 201, Baja California segundo con 103 y Estado de México tercero con 92.