Policía

Protección en México cuesta 102 mil mdp en 2018

Encuesta del Inegi. El gasto supera el presupuesto que van a recibir juntas SSPC, Semar, Segob y SFP.

En 2018 los mexicanos gastaron 102 mil millones de pesos, una cifra récord, para implementar nuevas medidas de prevención del delito, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad (ENVIPE), realizada por el Inegi.

​Dicha cantidad es mayor que la suma de los presupuestos proyectados para 2020 de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Marina, Gobernación y Función Pública. Entre las cuatro se repartirán 99 mil 973 millones de pesos para sus programas y operaciones cotidianas.

La mayoría de los gastos en seguridad se debieron al cambio de cerraduras, puertas o ventanas, así como a la adquisición de perros guardianes o servicios de alarmas vecinales.

Durante 2017 se destinaron 93 mil 400 millones de pesos para adquirir artículos de seguridad, por lo que en 2018 se vio un aumento de 9.2 por ciento en este tipo de gasto.

El costo total de los delitos fue de 286 mil millones de pesos, lo que representa 1.54 por ciento del Producto Interno Bruto. Esta cifra se compone por los 102 mil millones de pesos que destinaron las familias para prevenir un delito y 184 mil 200 millones por las pérdidas de victimización (valor de artículos robados o gastos por daños a la salud).

El robo de auto es el ilícito que mayor costo monetario representa para las víctimas con pérdidas que alcanzan los 25 mil 816 millones de pesos. Le siguen el fraude bancario o al consumidor con 8 mil 277 millones de pesos, los robos a transeúnte con 5 mil 900 millones de pesos y el robo a casa habitación con 5 mil 684 millones.

La encuesta del Inegi resalta que el año pasado uno de cada tres hogares mexicanos tuvo al menos un integrante víctima de delito.

En el país se cometieron 33 millones de delitos que derivaron en una tasa de 37 mil 807 casos por cada 100 mil habitantes; mientras que hubo 24.7 millones de víctimas mayores de 18 años, lo cual dejó una media de 28 mil 269 personas afectadas por cada 100 mil.

Ciudad de México se ubica como la entidad con mayor tasa de delitos en el país, ya que se presentan 42 mil 603 crímenes por cada 100 mil habitantes; en contraste, Chiapas ostenta la cifra más baja, con 15 mil 958 casos por cada 100 mil habitantes.

Destaca que a escala nacional 93.2 por ciento de los delitos no fueron denunciados por las víctimas o ni siquiera se abrió una carpeta de investigación.

De los crímenes que sí fueron denunciados, 63.9 por ciento derivaron en una carpeta de investigación, pero en la mitad no se obtuvo resultado favorable para la víctima o las autoridades no siguieron con la indagatoria.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.