Policía

Muere Maximiliano Gutiérrez Marín, último militar que formó parte del 'Escuadrón Aéreo 201'

El hombre participó en la Segunda Guerra Mundial. Murió a los 100 años.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que el sábado 3 de mayo, a la edad de 100 años, falleció el Sargento Primero de Transmisiones retirado, César Maximiliano Gutiérrez Marín, héroe y veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, que participó en la Segunda Guerra Mundial.

El sargento Gutiérrez Marín nació, el 12 de octubre de 1924, en Hermosillo, Sonora, y causó alta el 20 de julio de 1942 como Soldado de Transmisiones, en la Escuela Militar de Transmisiones, del Ejército Nacional, hoy Ejército Mexicano.

Trayectoria de César Maximiliano Gutiérrez Marín

Fue asignado al Escuadrón Aéreo 201, unidad de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, contingente armado nacional que combatió a las potencias del eje: Alemania, Italia y Japón, en el Teatro de Operaciones del Pacífico.

el dato

¿Qué fue el Escuadrón Aéreo 201?

"El Escuadrón Aéreo 201, también conocido como 'Águilas Aztecas', fue una unidad de la Fuerza Aérea Mexicana que participó en la Segunda Guerra Mundial. Esta unidad, integrada por 300 mexicanos, voló aviones P-47 Thunderbolt y combatió en el frente del Pacífico, principalmente en las Filipinas, como parte de los Aliados".

La dependencia recordó que el gobierno de México le concedió la medalla Servicio en el Lejano Oriente, el 20 de noviembre de 1945, por haber cumplido con abnegación, valor y honor la misión que la Patria le encomendó en los frentes de batalla del Pacífico.

Causó baja del activo y alta en situación de retiro el 31 de marzo de 1970.

el dato

¿Qué es el Servicio en el Lejano Oriente?

"Servicio en el Lejano Oriente se refiere a un reconocimiento o condecoración militar, especialmente en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Fue otorgada por la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana a miembros del personal que prestaron servicio en el Lejano Oriente".

Mandan condolencia a familia del militar

“Los generales, comisarios, jefes, inspectores, oficiales, cadetes, tropa y agentes del Ejército, fuerza aérea y Guardia Nacional expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, deseando un eterno descanso a este héroe militar que sirvió a la Patria con honor y lealtad”.
“Su legado perdurará y es ejemplo de servicio, espíritu de cuerpo, patriotismo para las generaciones de hoy y futuras que portamos el uniforme de la patria”, indicó la secretaría.

La dependencia añadió que se encuentra dando el acompañamiento necesario a su familia, brindándoles todos los apoyos durante este difícil momento y otorgándoles los beneficios que por ley les corresponde.

¿Cuándo fue la Segunda Guerra Mundial? 

Según un artículo de National Geographic, la Segunda Guerra Mundial es el conflicto más grande y destructivo de toda la historia de la humanidad, que generó profundas alteraciones a largo plazo en los sistemas políticos, sociales y económicos. Cabe mencionar que el fregamiento entre potencias mundiales comenzó el primero de septiembre de 1939. 


RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.