María Elisa Madrigal, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial Federal, consideró que lo más importante del nuevo Poder Judicial será la transparencia e integridad, por lo cual buscará que el ejemplo se dé desde el tribunal disciplinario.
“Dos palabras yo diría que son claves, la transparencia y la integridad. Transparencia de los juzgadores, por supuesto, y cercanía con la sociedad, pero también transparencia desde el Tribunal de Disciplina Judicial, para que los jueces puedan actuar con transparencia”, dijo la candidata en entrevista para MILENIO con Jorge Martínez.
“Si queremos que haya transparencia, por supuesto que se esperará también transparencia por parte del Tribunal de Disciplina Judicial y esa es una de mis promesas”, agregó.

¿Qué pasará con los juicios de amparo?
Al ser cuestionada sobre cómo recuperar la confianza de la ciudadanía en el actuar de los jueces, Madrigal comentó que una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía siempre es el tiempo que tardan en resolverse los juicios de amparo.
el dato¿Qué es un juicio de amparo?
"El juicio de amparo es un procedimiento judicial en México que permite a las personas proteger sus derechos humanos y garantías constitucionales cuando se ven violados por actos de autoridades o de particulares. Es una vía para buscar justicia ante la vulneración de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución y tratados internacionales".
“La justicia que llega tarde, pues no es justicia”, señaló. Y recalcó su compromiso con los plazos establecidos por la nueva ley, que marca un límite de seis meses para dictar sentencias, con posibilidad de ampliación solo con un informe justificativo.
La candidata enfatizó la necesidad de establecer “estándares claros que permitan garantizar justicias más justas, pero a la vez que garanticen la independencia judicial”.
La candidata hizo un llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones.
“Yo los invito a todos a que salgan a votar, ejerzan este derecho ciudadano (...) Las mujeres y las personas jóvenes, me parece que son quienes definiremos esta elección y quienes definiremos el futuro de este país”, añadió.
¿Cuándo es la elección judicial?
La contienda decisiva en las urnas se llevará a cabo el primero de junio, cuando los ciudadanos salgan a elegir a los próximos integrantes del Poder Judicial.
A partir de este momento comenzará el conteo de los sufragios y para el primero de septiembre los ganadores comenzarán a asumir los nuevos cargos.
México tendrá las primeras elecciones judiciales, un proceso inédito en la historia de nuestro país para elegir a jueces, magistrados y ministros.
RM