Policía

Juzgadores piden transparencia en registro de aspirantes a cargos judiciales

La magistrada Carmen García González calificó de sospechoso el incremento de solicitudes en los comités de selección judicial.

Los juzgadores federales del país solicitaron que se transparenten las listas de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros que se inscribieron en los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, debido a la opacidad que mostraron en este proceso.

En conferencia contramañanera, los impartidores de justicia que forman parte del colectivo artículo 41, cuestionaron el incremento del número solicitudes en ambos comités en los últimos días.

La magistrada Carmen García González calificó de sospechoso el proceso.

“Yo si tuviera que ponerle un adjetivo diría que es sospechoso, sobre todo si vimos la semana pasada, como es que había una campaña que llamaba abiertamente a las juventudes a inscribirse porque no estaban teniendo la respuesta que esperaban. Entonces, justo lo que se manejó en redes sociales y que desde luego pondremos toda la atención en ello, es que o se cayó el sistema o no había posibilidad de acceder a ello.
“Insisto, no lo sabemos con certeza, pero por lo menos así se estuvo manejando en algunos momentos, y de buenas a primeras resulta que esto es un éxito y que tienen a todas las personas. Ahora pudiéramos conceder que tienen a las personas. El gran punto es si esas personas cumplen con los requisitos mínimos que ellos mismos están pidiendo”, comentó

Por su parte, el magistrado  Fernando Silva García se refirió a la independencia judicial. Aseguró que el gobierno no busca democratizar, sino demoler, colonizar y subordinar al Poder Judicial.

“La primera estrategia, bueno es obvia, eliminar siete mil jueces independientes sin que, como sabemos el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo y el poder de reforma, tengan competencia alguna a esos efectos. Y al poder político de Morena les estorban 7 mil jueces libres y que no obedecen sus instrucciones”, añadió.

El magistrado puntualizó que la independencia de los nuevos jueces nació muerta antes de la elección, porque los comités de evaluación no están integrado por “vacas sagradas”, sino por afines a Morena que están en la nómina o son propagandistas

“Los comités de selección no están integrados por vacas sagradas como todos pensábamos, sino por personas afines a Morena que están en la nómina del poder político o que son propagandistas o ambas cosas”, agregó.

Finalmente, magistrado Rogelio Alanís García criticó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que confirmó la tómbola y la emisión de la convocatoria para juzgadores federales.

HAGU

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.