En lo que va del año, diez policías estatales han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, de acuerdo con el reporte de la asociación Causa en Común.
Con esta cantidad, el estado es el número 11 a nivel nacional en elementos caídos. En el país van 388 decesos de efectivos policíacos.
El recuento de la organismo no gubernamental indica que el primer deceso del que se tiene cuenta ocurrió el 16 de marzo en Reynosa con los elementos Martha Elizabeth “N” Villanueva y Pedro Hugo “N”.
Luego el 13 de mayo perdió la vida Junior Ramos González en el municipio de Hidalgo. Días después, el 20 de mayo murió Luis Humberto “N” en Ciudad Madero.
Julio ha sido el mes con más bajas
La primera ocurrió el día 3 donde un policía perdió la vida durante enfrentamiento en Reynosa. También en ese municipio los días 14 y 25 fallecieron Francisco “N” y Martín “N”, respectivamente y el 29 de ese mes, José Eduardo “N” murió en Ciudad Victoria
Los más recientes que tiene el reporte de Causa en Común son del 17 de agosto cuando el elemento murió en un operativo de rescate fallido a un criminal en Matamoros y finalmente el del 22 de agosto cuando el integrante de la Policía Investigadora fue asesinado en su propia casa en Ciudad Victoria.
A nivel nacional son 388 muertes de policías en las entidades.
El primer lugar lo tiene Guanajuato con 63 asesinatos, seguido de Guerrero con 40, Estado de México con 39, Veracruz con 29, Puebla con 27; Chihuahua con 26, Jalisco con 27, Ciudad de México con 17, Michoacán y Oaxaca con 12 cada uno y San Luis Potosí y Sonora con 11 casos.
En lugar 11, por número de policías fallecidos, es para Tamaulipas y así estas 13 entidades concentran el 82.5% de los efectivos abatidos en todo el país.
Carencias en la Academia
Causa en Común también presentó el Indepol 2018, un estudio que se encarga de verificar cómo están las policías estatales en función de lo que establece la ley respecto al desarrollo policial.
Para esto, califica la existencia de mecanismos institucionales necesarios para el desarrollo policial. Este ejercicio evalúa el periodo 2017. Por lo tanto, los avances y retrocesos de 2018 serán evaluados el siguiente año.
En caso de Tamaulipas, encontró que la Academia no cuenta con instalaciones y equipo suficiente para las evaluaciones de conducción vehicular y radiocomunicación; a finales de año (2017), había mandos y elementos operativos con certificado de control de confianza pendiente de renovación.