El 17 por ciento de los usuarios de internet que usan la red a nivel mundial utilizan como contraseña el código 123456, reveló Adrián Acosta, oficial de Cibercrimen en la Oficina Regional de Interpol para América del Sur.
Además el 75 por ciento duplican sus contraseñas en las distintas plataformas y aplicaciones virtuales en las que navegan, poniendo en riesgo su seguridad en el espacio cibernético y vulnerando sus datos personales, con lo que se exponen a ser víctimas de un delito.
"El 17 por ciento de los passwords a nivel mundial son 1,2,3,4,5 y 6; y estamos hablando que el 75 por ciento de las personas a nivel mundial utilizan el mismo password quizás para entrar a su correo (...) utilizan el mismo password para muchas cosas y lo están duplicando", dijo este durante la conferencia "Los secretos del ciber crimen y su relación con la sociedad".
El agente hizo hincapié en que los usuarios deben crear conciencia de estos errores elementales de seguridad en su privacidad pues, sin siquiera darse cuenta, podrían otorgar total acceso a su vida privada a un completo extraño.
"No es una puerta de acceso, es una medida de seguridad para que no puedan ingresar otras personas. Duplicar el password es una cosa muy grave, entonces, tenemos que tomar conciencia de eso", abundó al respecto.
Insistió en que la mayoría de la ocasiones que una contraseña se ve comprometida es más por un error humano del usurario que por una falla técnica en la configuración del sistema que se utiliza.
"Hay una circunstancia que nos dice ¿Quién fallo acá? Es el ser humano, no fallaron los sistemas. Porque cada vez tenemos más y mejores sistemas de seguridad, que nos protegen contra los ataques. Sin embargo, al final, el que termina dando pie para dejar entrar a los criminales o el malware es el ser humano ", explicó.
Por último, Acosta comentó que más allá de lo que se pueda llegar a pensar sobre quién está detrás de los ataques cibernéticos, la realidad actual es diametralmente opuesta, pues ya no son golpes de un sólo hacker, sino de estructuras completas bajo el amparo del crimen organizado.
"Hoy hablamos que puede haber individuos actuando, pero también hay crimen organizado detrás de todo esto. Hay organizaciones criminales dedicadas exclusivamente a cometer estos crímenes y de alguna manera obtener ganancias económicas", añadió.
irh