Función Pública denuncia a 45 empleados federales

Los servidores no pudieron explicar el incremento en su patrimonio; los casos denunciados ante la PGR van de 297 mil pesos hasta 45 millones de pesos.

En el último año, la Secretaría de la Función Pública (SFP) denunció ante la PGR a 45 empleados federales que no pudieron explicar el incremento de su patrimonio, de acuerdo con su informe de actividades 2016-2017.

La dependencia explicó que las variaciones en la situación patrimonial de los casos denunciados van de 297 mil pesos hasta 45 millones de pesos.

TE RECOMENDAMOS: Malgastan Sonora, Chiapas y Oaxaca más recursos: Función Pública

Del 1 de septiembre de 2016 al 31 de julio de 2017, en la SFP se radicaron 76 asuntos de verificación patrimonial que se sumaron a los 78 que había acumulados, lo que dio un total de 148 casos, de los cuales se concluyeron 73.

De esos 73, se turnaron 45 a la PGR, cinco fueron aclarados y diez se archivaron por falta de elementos.

Los casos que se presentaron ante la PGR fueron porque los servidores públicos no aclararon el origen de los recursos en su patrimonio, como se determinó en el análisis contable fi nanciero correspondiente.

TE RECOMENDAMOS: Por desvío de recursos, SFP investiga a 40 funcionarios

La SFP reportó que todavía quedan 75 casos pendientes en los que la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la dependencia deberá determinar su procedencia.

El informe 2017 destaca que “las declaratorias presentadas en el periodo que se reporta, en comparación con los años anteriores han aumentado significativamente”, pues de diciembre 2012 a diciembre de 2015 se presentaron 33 casos ante la PGR, mientras que de enero a agosto de 2016 se presentaron 14.

Además, en el periodo reportado se aplicaron 2 mil 772 sanciones a empleados federales que no presentaron en tiempo y forma la declaración patrimonial.

El informe de la SFP detalla que del 1 al 31 de mayo de 2017, periodo en el que por ley los funcionarios deben presentar sus declaraciones patrimonial y de intereses, se recibieron 195 mil 483, de las cuales, en 2 mil 769 casos, los empleados federales manifestaron que podrían encontrarse en un posible conflicto de interés.



RLO/OVM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.