Durante el primer foro para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sostuvo que la coordinación entre las distintas dependencias de seguridad ha permitido “combatir de manera exitosa” los delitos de extorsión, secuestro y homicidio en todo el país.
En Tijuana, Baja California, el titular de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional (UAEVI) de la SSPC, César Oliveros Aparicio, puntualizó que estos y otros delitos de alto impacto presentan disminuciones importantes debido a las labores coordinaciones de las instituciones en materia de seguridad.

¿Qué dijeron las autoridades?
“La coordinación interinstitucional ha permitido combatir de manera exitosa en todo el país delitos de alto impacto como la extorsión, el secuestro en sus diversas modalidades y el homicidio doloso, el cual de acuerdo con datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al mes de noviembre en Tijuana, estado de Baja California ha habido una disminución del 20%, la extorsión ha disminuido un 11 por ciento en el período de enero a noviembre de 2024, el robo a casa habitación el 21 por ciento, en el mismo periodo, entre otros”.
El funcionario también destacó la coordinación del gobierno federal con los estados al señalar que, desde el miércoles primero de diciembre se lograron acciones relevantes como la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento histórico de una tonelada de fentanilo.
“De la misma forma, la relación del Gobierno con todas las entidades federativas ha generado buenos resultados, tan solo del primero de octubre al primero de diciembre 2024, la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de más de 58 toneladas de droga y más de 415 mil pastillas de fentanilo, el decomiso más de 2 mil 471 armas de fuego, así como el aseguramiento histórico de una tonelada de fentanilo”.
Anuncian mejoras al Plan Nacional de Desarrollo
En su intervención, la mandataria estatal, Marina del Pilar Ávila, señaló que con el arranque de estos foros se estará iniciando la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo más plural y diverso.
“El que podamos arrancar en Baja California este histórico ejercicio nacional de participación ciudadana nos enorgullece. Aquí empieza la patria, y aquí empieza a elaborarse el Plan Nacional de Desarrollo más plural, más diverso y el más incluyente en toda nuestra historia”, expresó al inaugurar el evento.
RM