La legislatura de Coahuila pedirá a la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEC), informe sobre las violaciones a los derechos humanos por parte de las corporaciones de seguridad pública estatales y municipales.[OBJECT]
El Diputado Leonel Contreras Pámanes, del Partido Primero Coahuila, fue quien propuso al pleno del congreso que se pidiera una rendición de cuentas.
Asimismo propuso solicitar a la CDHEC hacer un esfuerzo por tener personal, de manera permanente, en las oficinas de Seguridad Pública de cada uno de los 38 municipios del Estado.
También pedir a todos los Ayuntamientos a que contribuyan con un espacio para que se establezca el personal de la Comisión de Derechos Humanos.
"Me preocupa este tema porque si tenemos muchas quejas de los ciudadanos, queremos que sientan que realmente se están sujetando los protocolos de detención, que no se están violentando sus derechos fundamentales", explicó el legislador.
En su exposición de motivos, Contreras Pámanes, refirió que de acuerdo con los reportes emitidos por la CDHEC, los cuerpos policiacos son los que encabezan las estadísticas de quejas, en los últimos tres años se han presentado 708 quejas por abusos y detenciones arbitrarias.
Añadió que de 119 quejas recibidas durante enero y febrero de este año, el 56 por ciento corresponde a las corporaciones policiacas.
"Es preciso recordar el abuso al que fue sometido el hijo del candidato a Presidente Municipal de Francisco I. Madero Coahuila, el cual fue torturado por el propio Director de Seguridad Pública, Alberto Rodríguez, el 7 de marzo pasado", expuso.
Destacó las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE), de las cuales la CDHEC ha tomado conocimiento, principalmente por abuso de autoridad, uso excesivo de violencia, tortura, así como su participación en asaltos, secuestros y asesinatos.
"Con relación al grupo GATE, el simple hecho de ser policías de reacción debería limitarlos a casos específicos de combate a la delincuencia, en eventos puntuales, no para patrullar las calles, haciendo uso ilegal de su investidura".[OBJECT]
Puntualizó que en Matamoros, Viesca y Francisco I. Madero, los ciudadanos tienen miedo a los "delincuentes encapuchados, con licencia, llamados cuerpos de seguridad", quienes aprovechando su envestidura y poder "despojan a los más vulnerables de sus salarios, cazándolos, amedrentándolos y humillándolos".