El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que el turno para hacer las limpias en las corporaciones de las policías municipales le llegará pronto al resto de los municipios, así como a la estatal, incluso, recomendó a los alcaldes y alcaldesas desaparecer algunas direcciones como Salud, Educación y el Instituto de la Juventud para ahorrar recursos y redireccionarlo a la seguridad como al salario de los elementos.
Explicó que los municipios hacen espejo de las autoridades estatales y federales con la duplicación de dependencias cuando a ellos les tocan los temas de limpia, panteones, policía preventiva y alumbrado, pues otros institutos como el de la mujer, salud y juventudes les tocan a los otros niveles.
Dijo que es grave tener a los elementos de la Policía infiltrados dentro de la corporación por lo que cuando se despiden se les da un seguimiento de inteligencia para saber dónde se contrataron y evitar que se incorporen en las filas de las organizaciones criminales.
Aseguró que Guanajuato es el único estado que les hace pruebas de AND a los oficiales y los suben a un sistema para cuando uno se dé de baja de la corporación y se incluya a las filas de la delincuencia, tener muchos más elementos para realizar una investigación.
En este sentido comentó que tienen un proyecto para realizar un perfil genético de todos los presos para que cuando salgan de prisión, se tenga más información sobre ellos, pero aún no cuentan el recurso para implementarlo, pues cuesta 160 millones de pesos.
“Siempre hay que hacer una limpieza periódica en las policías, la hicimos en Celaya hace tiempo, se hizo en Juventino completa, tendrá que entrar en su proceso Irapuato, León, en todas las policías eventualmente tenemos que hacer estas limpias y se hacen en las corporaciones estatales y federales, aquí nadie está exento de tener elementos infiltrados”, dijo.
El gobernador comentó que los municipios no se toman en serio el tema de la seguridad y es lo que la gente está pidiendo, el cuidado de más policías, pues en un momento había más empleados del DIF que elementos policía, de los cuales en la actualidad hay 4 mil 100 estatales, pero la meta es llegar a los 6 mil al fin de su administración.
Aseguró que en el caso de los Mandos Únicos los alcaldes se “echan a la hamaca” y dejaron de invertir en seguridad como en Salamanca, por lo que ya no existe ese modelo de seguridad y si hay sólo serán de manera provisional.
En el caso de León, donde respaldó la decisión de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez de continuar con la ratificación del secretario de Seguridad, Mario Bravo Arrona, dijo que a la alcaldesa aún le falta por hacer una depuración en la corporación de seguridad y aumentar el salario a los policías ya que es parte clave para que no se vayan a las filas de las organizaciones criminales.
“¿Qué pasa con los municipios? No se toman en serio el tema de la seguridad, no se lo toman en serio, yo les he dicho, a ver es en serio ‘¿Para qué quieren direcciones de Educación sino administran escuelas y no tienen maestros? ¿Para qué quieren dirección de Salud si no tienen hospitales ni doctores? Yo desaparecí el Instituto de la Juventud, lo fusioné con el de becas para ahorrar presupuesto”, comentó.