La procuradora general de la República, Arely Gómez, pidió no adelantar ninguna postura en torno a la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pues no por lo que se vea en un peritaje o en un estudio de ahí se va a sacar una conclusión.
Su declaración se da días después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Indpendientes (GIEI) afirmó que imágenes satelitales demuestran que no hubo incendio en el basurero de Cocula el 26 y 27 de septiembre de 2014, motivo por el cual los cuerpos de los estudiantes no pudieron ser quemados en ese lugar.
En entrevista, en Acapulco, la funcionaria también adelantó que ya está conformado el grupo de expertos que participará en la segunda fase de la indagatoria del caso Iguala, mismo que estará integrado por nueve personas de prestigio mundial.
“El 20 de octubre en la cuidad de Washington (en Estados Unidos) se llegó a un acuerdo con el grupo de expertos para este tercer estudio en el basurero de Cocula; está integrado por nueve expertos internacionales, les llamamos un grupo colegiado porque todos tienen especialidad en la misma materia y los cuales a partir de esta semana han estado viniendo a México. Tienen de este lunes (7 de diciembre) hasta el 18 (del mismo mes) para venir y poder firmar su aceptación y poder platicar con ellos sobre las bases de trabajo que tendrán.
“A partir del 18 (de diciembre) se empezará en la Procuraduría General de la República, siempre en coadyuvancia con el grupo de expertos (GIEI), a preparar su visita, los cuales estarán aquí la primera quincena de enero. Ellos nos ha comentado que este estudio tardará dos meses aproximadamente, será con bases científicas y técnicas que tendrán que ser cumplidas para que ellos nos puedan emitir su opinión. Son personas de primer nivel, tanto a escala nacional como internacional, la mayoría, y de conocido prestigio, y nosotros estamos esperando que esto suceda para de esta manera poder tener otro elemento más”, explicó.
Hasta el pasado 8 de diciembre habían ya firmado tres de nueve expertos, aunque todos ya han confirmado su participación, entre ellos el estadunidense John DeHaan.
COLABORACIÓN
La titular de la PGR dejó claro que se está trabajando de la mano con el GIEI; recordó que ellos tienen un mandato y se fijaron las bases de su colaboración.
“En la segunda prórroga que se les da (al GIEI) y que termina el 30 de abril de 2016, seguiremos con el mismo mecanismo de trabajo: la autonomía del Ministerio Público es totalmente de la PGR, entonces ellos tienen la función de ser coadyuvantes en la investigación. Se han fijado muy bien las líneas de trabajo sobre las cuales estaremos colaborando estos meses”, agregó.
¿Procuradora, considera que el caso Iguala se ha visto afectado por las declaraciones que ha hecho el GIEI, que se ha adelantado a los posicionamientos que debería dar la PGR?
Aquí lo que me gustaría comentar es que no nos podemos adelantar a ninguna postura, porque hay que ver el expediente en un todo, en un conjunto. La investigación es un todo indivisible, entonces no por lo que se vea en un peritaje, en un estudio, en un dictamen, de ahí ya podemos sacar una conclusión. Primero porque estaríamos vulnerando la esfera de competencia del Poder Judicial federal. Nosotros, como Procuraduría General de la República, y el GIEI, como coadyuvantes, lo que hacemos es brindar los elementos a otro poder, que es el Poder Judicial.
“Ponemos a consideración del Poder Judicial (las pruebas) y ellos son los que tendrán que hacer una valoración; entonces, en la procuraduría no adelantamos conclusiones porque no es lo jurídicamente procedente en el ámbito de derecho que nos rige. Ahora bien, hay una gran cantidad de tomos, todos con miles fojas y en donde hay una cantidad de dictámenes, entrevistas, declaraciones, inspecciones, todo está misterializado, todo ese conjunto se va a valorar”, abundó.
¿Hacia dónde van a reorientar el trabajo de búsqueda de los 43 normalistas o hacia qué objetivo?
Lo vamos a reorientar de acuerdo con lo que nos vayan arrojando las investigaciones y ahí vamos a ir abriendo nuevas líneas de investigación, porque como se ha dicho y lo he dicho desde el día que tomé a cargo la PGR, el caso Iguala no está cerrado. Nosotros en las procuraduría estamos comprometidos con continuar hasta que lleguemos a saber qué es lo que aconteció en este caso. Conforme que nos han puesto a disposición a algunas personas que tenían órdenes de aprehensión y han hecho sus declaraciones ante el Ministerio Público, ahí nos ha ido arrojando algunos elementos para nosotros poder continuar con estas investigaciones. Se sigue haciendo la búsqueda (de los normalistas) y la búsqueda no ha terminado.
“A veces el grupo de expertos nos propone algunos elementos que consideran que podría ser un lugar donde buscar y hemos ido con ellos y continuaremos haciéndolo”.
La procuradora dijo que han tratado de ser muy cuidadosos en esta investigación y en todas las que se llevan a cabo en la PGR, donde se respetan los derechos humanos y el debido proceso, por lo que se están haciendo las cosas con el debido cuidado para que tengamos resultados exitosos, finalizó.