En 2018, el estado de Guanajuato registró un incremento en las muertes por accidentes de tránsito, pues se registraron 611 casos, en promedio 51 decesos por mes.
Tan sólo en enero del 2019, en la entidad murieron 65 personas, 40 casos más que en el mismo periodo del 2018, que solamente registró 25 casos.
Una tendencia presentada en los últimos cuatro años de acuerdo a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica.
En el año 2015, fallecieron en la entidad 535 personas por esta causa, mientras que en 2016 la cifra incrementó 53 casos, es decir se registraron 588 muertes.
En 2017, la cifra bajó notablemente, pues solo se registraron 374 muertes por accidente de tránsito, sin embargo en 2018, las estadísticas incrementaron en un 63%, es decir 237 casos más.
"La mortalidad por accidentes de tránsito en Guanajuato ocupa el cuarto lugar, sin duda este es un punto importante en salud pública, el disminuir estas tasas de mortalidad, sin embargo salud no trabaja solo, no hay acciones que podamos incidir de forma directa, nos apoyamos de otras dependencias las cuales forman del consejo estatal de prevención de accidentes", explicó Ana Leticia Mendoza Coordinadora Estatal del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud.
Estadísticas del Observatorio Nacional de Lesiones en su informe de 2017, señala que en Guanajuato, el mayor número de defunciones por accidentes de tráfico está concentrada en León y Celaya, sin embargo las tasas más altas las tienen los municipios de San diego de la Unión, Ocampo, Doctor Mora, Apaseo el Alto y San José Iturbide con tasas arriba de 2.64 defunciones por cada 100 000 habitantes, Celaya ocupa el lugar 15 con una tasa de 1.97 defunciones por 100 000 habitantes y León el lugar 33 con una tasa de .76 defunciones por cada 100 000 habitantes.
"Hemos visto que a partir de 2017 se empiezan a notar estas actividades que se están haciendo en conjunto en todo el estado, si bien no es algo muy relevante en cuanto a número estamos viendo que la tendencia empieza a establecerse y va con tendencia a la baja", dijo Leticia Mendoza.
A nivel nacional en el país durante el año 2017 se registraron 367 mil 789 accidentes, de los cuales 20 mil 324 ocurrieron en Guanajuato, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El grupo de edad que predomina en los accidentes de tránsito en Guanajuato es de 17 a 30 años.
Los vehículos de motor encabezan la lista de las unidades involucradas en hechos de tránsito, le siguen los peatones y las motocicletas, siendo la velocidad la principal causa de los incidentes.
"Tenemos tres principales, la velocidad, el uso de distractores, el consumo de alcohol y la conducción. Sin duda la velocidad es un factor muy importante muchas veces combinamos la velocidad con otros factores de riesgo, si voy a exceso de velocidad y a la par uso un método de distracción va a aumentar la probabilidad de que vaya a sufrir un percance".
Incrementar el costo de las multas de tránsito así como actualizar la ley de movilidad frecuentemente, realizar estudios entre otras acciones, son el punto clave para que se detecten las causas y así poder bajar las estadísticas, aseguraron especialistas.
"Es un tema muy importante, recientemente en el consejo estatal hicimos una revisión a la ley de movilidad y se hicieron unas propuestas, indudablemente es bueno que se aumente el costo de las multas en este tipo de infracciones que ponen en riesgo nuestra vida y sin duda no es un tema recaudatorio porque si nosotros tenemos la precaución debida y no comentemos la infracción no harán el cobro", comentó Ana Leticia Mendoza Coordinadora Estatal del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud.
NO HA CAMBIADO NADA
Dice un dicho que después del muerto tapado el pozo, pero no siempre esto ocurre. "No ha cambiado nada, sigue igual o peor. Yo les pedí de favor que quería un tope pero nunca se hizo", cuenta Clementina Guillén Gallardo, voceadora de periódico quien el pasado 24 de noviembre del 2015 vio la vida pasar de su hija y se imaginó lo peor pues la menor de 15 años fue arrastrada por una tolva.
Clementina, fue testigo del accidente registrado en el bulevar Campestre, esquina Juan Alonso de Torres donde una tolva provocó una carambola de nueve vehículos que dejó como saldo una persona sin vida y Mariana, la hija de Clementina muy grave.
Aunque han pasado los años y Mariana ahora tiene 18 años, continúa recuperándose, pero para la señora Clementina el recuerdo sigue vivo, pues a metros del crucero donde trabaja vendiendo periódicos el recuerdo se ve reflejado en una ofrenda a la memoria de la única víctima mortal de ese accidente.
"No ha cambiado nada, sigue igual o peor porque aquí la gente vienen fumando, vienen comiendo vienen en el celular o pintándose, vienen distraídos, no ha cambiado nada prometieron cosas que no se han cumplido. Estaban los tránsitos, los medios tomaron fotos de como pasaban los tráiler, que bajan como si fuera pista, la verdad yo les pedí de favor que quería un tope, pero nunca se hizo. Tránsitos no vienen, aquí se descomponen los semáforos seguido y se hace un trafical y casi todos quieren tener la preferencia, aquí está peor", dijo la señora.
Una de las cámaras de seguridad de una agencia de autos logró captar cuando la tolva con caja blanca y cabina roja con placas de circulación GG53059 iba a toda velocidad hasta que se impactó. En este hecho Rogelio de 21 años perdió la vida.
Según los reportes policiacos, el chofer de la pesada unidad fue identificado como Juan de 26 años de edad, quien aseguró en el momento del incidente que ante la falta de frenos perdió el control y se impactó contra Rogelio y varios vehículos más, el joven motociclista voló cerca de cinco metros y una fractura de cráneo que sufrió lo mató al instante.
"Ella va agarrada de las llantas y dice, yo cerré mis ojos y dije Padre mío que se a tu voluntad y ya no supo. Dice que nada más sentía el raspón de lo que la llevaba arrastrada de donde se quemó, cuando da la vuelta la tolva gira y la avienta, todos pensamos que la iba a estampar en los vidrios pero no.
"Yo estaba donde choca la tolva al principio, choca con el primer carro lo sube a la trompa y los lleva arrastrando, yo me quedé pasmada, me quede de que le iba a gritar a mi hija, pero no pude, me quede pasmada nada más abracé mi periódico, pasó como uno o dos minutos cuando reaccioné ya estaba todo el despapaye, yo corrí no se veía nada, corrí y todos vinieron tras de mí y me preguntaban que qué buscaba y yo 'mí hija, mi hija' y no la encontraba, ya va para cuatro años, la vida nos cambió bastante... en diciembre del mismo año falleció mi mamá", recuerda Clementina.
. Mueren dos jóvenes. La madrugada del cinco de Febrero dos mujeres perdieron la vida. Además seis personas resultaron lesionadas una de ellas tenía 15 años de edad. El vehículo en el que viajaban se impactó contra un poste y un árbol, los hechos ocurrieron sobre el bulevar Francisco González Bocanegra, en la colonia León Moderno. El exceso de velocidad, la presunta causa, los jóvenes venían del Palenque de la Feria de León.
Mueren 11 personas, 50 víctimas. El pasado 29 de diciembre una unidad de la ruta 84 del Sistema Integrado de Transporte volcó dejando como saldo 50 personas lesionadas y 11 muertos.
. Mueren dos personas. La madrugada del 19 de julio del 2018, dos hermanos Juana de 25 años de edad y un menor de 14 años, murieron tras volcar al Malecón del Río. El accidente se registró a la altura de Paseo de los Insurgentes, en la colonia Peñitas.
MILENIO, publicó que la vía rápida José María Morelos es donde se registran más accidentes viales, mientras que el bulevar La Luz es donde menos percances automovilísticos se registran, de acuerdo con cifras del mes de noviembre de la dirección de Tránsito Municipal.
En el top cinco de las vialidades más accidentadas se encuentra en segundo lugar el bulevar López Mateos, después Torres Landa, seguido de Mariano Escobedo y por último de este conteo se posiciona la vía de Francisco Villa.
"Son las de mayor kilometraje, es por lógica, son las dimensiones en Torres Landa el tráfico es muy lento pero tenemos accidentes, tiene que ver con actitud y como no podemos traer a un elemento atrás de cada conductor irresponsable para nosotros es muy difícil", señaló el entonces director de tránsito José Guadalupe Alcalá Jiménez.
En las vialidades con menos accidentes viales se encuentra Paseo de los Insurgentes, bulevar Campestre, Timoteo Lozano, bulevar Antonio Madrazo y por último bulevar La Luz.
Estacionarse en lugar prohibido, manejar sin licencia de conducir, pasarse la luz roja del semáforo, así como no circular con luces encendidas, o por falta de verificación vehicular son de las infracciones más comunes entre los automovilistas en la ciudad de León.
De enero hasta la primera quincena de diciembre del 2018 se han registrado 446 accidentes automovilísticos y 29 muertes, siendo este tipo de hechos la sexta causa de mortalidad en León. En el mismo periodo se han registrado alrededor de 4 mil detenciones por ebrios.