En el primer semestre del año ha reducido 20 por ciento el índice de secuestros en la entidad, sin embargo, ha habido un incremento en las extorsiones telefónicas. De acuerdo con el coordinador de Combate al Secuestro en el Estado de México, Rodrigo Archundia Barrientos, la tendencia es a la baja y la meta es disminuir el secuestro 35 por ciento al cierre del año.
"De enero a la fecha llevamos registrados 68 casos, es decir, 20 por ciento menos que el año pasado. Sólo tenemos ocho secuestros que han sido atendidos en la federación y tenemos cinco bandas detenidas por secuestro este año, aunque hemos tenido más en otros años, y algunas han sido desarticuladas parcialmente".
Este miércoles -refirió- tuvieron un caso en Toluca donde a un joven lo obligaron a encerrarse en un hotel y pedían un millón de pesos. Los secuestradores venían de Ciudad Juárez, habían sido detenidos en Michoacán; se aliaron con gente de Toluca y era el segundo secuestro que realizaban.
"Tenemos cinco detenidos, tres de Ciudad Juárez y dos de Toluca, así como una persona más en la Ciudad de México a quien le dimos seguimiento a través del C5".
Extorsiones telefónicas van al alza
En su reunión con integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Empresarial del Estado de México (Copaciem) señaló que también han incrementado las llamadas telefónicas que termina en extorsión cuando la gente deposita dinero en los bancos, Oxxo o centros donde se aceptan depósitos, sobre todo en el Valle de México donde en lo que va del año han tenido 10 casos de este tipo y 15 más en el resto de la entidad; en total 25.
"La gente sigue cayendo por ello la recomendación es que si algún familiar está en casa sentado, recibe una llamada y sale intempestivamente, debemos preguntarle a dónde va. Lamentablemente son muy pocos los que llegan a denunciar, pero los que lo hacen muchas veces pagan y después de cierto tiempo descubren que se trató de un engaño".
Este tipo de situaciones -refirió- se dan principalmente en los municipios más poblados como Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla, donde la mayoría de las víctimas son hombres jóvenes.
Modus operandi
En algunos casos -añadió- los delincuentes obligan a las personas a que ingresen a un hotel, se tomen fotografías y las manden a los familiares. "Esto pasa mucho con los trabajadores que van a otro estado y llegan a los hoteles o auto hoteles, les pasan llamadas a sus habitaciones y ahí es donde comienza la extorsión. Se la creen y piensan que no pueden salir porque están vigilados".
Archundia Barrientos sostuvo que llega a tal grado el convencimiento y la psicosis que la Coordinación Antisecuestros se ve obligada a mover su personal y solicitar apoyo de otras entidades para que busquen a las presuntas víctimas. "Mandamos fotografías para que los busquen en los hoteles, finalmente el resultado es positivo pero esto provoca que tengamos que mover a todas las autoridades y descuidemos los secuestros reales".
Llamadas desde reclusorios
Muchas veces -resaltó- las llamadas vienen de los penales de Matamoros, la Ciudad de México y Guadalajara. A través del área de inteligencia de la Fiscalía -añadió- identifican los números que tienen más de cinco o 10 llamadas extorsivas, el modus operandi, cómo y qué piden, aunque normalmente se trata de depósitos a cuentas bancarias, Oxxo o lugares de conveniencia. Hasta el momento -dijo- han consignado y vinculado a proceso a seis personas que prestaron sus cuentas bancarias para recibir depósitos.
"El extorsionador estaba dentro del reclusorio norte de la Ciudad de México y cuentan con gente que se prestan y aceptan un porcentaje de la la cantidad que solicitan. A través de la Comisión Nacional Bancaria obtenemos los datos de las personas que abrieron la cuenta y se prestaron para recibir dinero".
Finalmente resaltó que ofrecen pláticas preventivas en todos los niveles educativos, así como en las cámaras empresariales para evitar este delito.
KVS