La Corte Interamericana de Derechos Humanos atraviesa por una crisis financiera y tiene garantía de funcionamiento solamente hasta fin de año, reconoció el presidente de ese tribunal, Roberto F. Caldas.
El funcionario señaló en conferencia de prensa que se negocia con diversos países, entre ellos México, para que sus aportaciones dejen de ser voluntarias y se vuelvan ordinarias.
"El presupuesto actual es muy bajo, es de 5 millones 600 mil dólares año", dijo, mientras añadió que para evitar gastos gran parte del personal es voluntario, "son pasantes".
"De verdad es que nosotros tenemos que por lo menos doblar este presupuesto para empezar a tener una estructura mínima, necesaria para un tribunal, especialmente para un tribunal de la importancia de la Corte Interamericana", declaró.
En el marco del 55 periodo extraordinario de sesiones de la Corte, que se celebra en México, Caldas señaló que el presupuesto mínimo que necesita la Corte es de 18 millones de dólares, "o sea, mucho más (recursos) de lo que tenemos actualmente".
"Tenemos muchos servicios, como traducciones de sentencias. Actualmente, por ejemplo, los jueces no trabajan tiempo integral sólo porque la Corte no tiene recursos financieros para garantizar este funcionamiento y pagamiento de los honorarios de los jueces. Son cosas muy básicas.
"Se tiene un sector de comunicación social que es tan esencial para un órgano judicial, especialmente uno que tiene como destinatarios más de 560 millones de personas en los derechos más fundamentales que son los derechos humanos", comentó.
ERM