El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco cuestionó la intervención que hizo la Fiscalía de Jalisco en el rancho de Teuchitlán donde fueron encontrados tres hornos crematorios ya que estos se encontraban a la vista, así como todas las pertenencias que fueron localizadas.
"Esos esos hornos se encuentran al aire libre, porque como se se fijan ahí son como unas tres bodegas que que hay en el lugar y unos cuartos donde donde dormitaban las personas que estuvieron secuestradas en su momento, pero los hombros fueron encontrados al aire libre, en pleno sol, ahí no hay nada que los que los tapara, al contrario, tuvimos que hacer excavaciones y dar con estos restos, que fueron calcinados", dijo Raúl Servín miembro del colectivo.

Servín indicó que los restos óseos hallados estaban muy fragmentados, lo que dificulta determinar el sexo o identidad de las víctimas. Sin embargo, se encontraron piezas dentales que podrían ayudar en la identificación.
"Fueron muchísimos restos que se encontraron fraccionados. Lo que sí se encontró ahí son piezas molares que a lo mejor podían servir para saber a qué persona perteneció, o qué nombre llevaba en vida. Sí creemos que fueron de hombres y mujeres quemados, porque pues había muchísima ropa de mujeres tanto como de hombres", agregó Servín.
Era un sitio de tortura y adiestramiento
En el lugar también se localizaron evidencias de tortura, asesinatos y secuestros, incluyendo ropa, calzado y objetos personales de las víctimas señaló Raúl Servín.
"Varias personas fueron torturadas ahí, les quitaron la vida y digo, porque a final de cuentas encontramos muchos indicios, como como aros aprensores, encontramos llaves de los aros aprensores encontramos muchísima ropa calzado y cosas de uso personal", comentó.
El rancho aparentemente era utilizado por el crimen organizado como campo de adiestramiento y exterminio.
"Era de adiestramiento, ahí estaban, muchas cosas con lo que los amarraban, con lo que utilizaban ellos mismos y cómo los adiestraban para tirar y todo eso. Habían muchas balas de gotcha, de eso. De hecho había muchísimas balas", detalló.
El colectivo dio cuenta de este hallazgo el pasado 5 de marzo, luego de que recibió llamadas anónimas sobre este lugar, el cual no tenía sellos de aseguramiento pese a que había sido intervenido por las autoridades el pasado mes se septiembre.
Hacen llamado a la sociedad y al gobierno
Indira Navarro, lideresa del colectivo, llamó a la sociedad, sobre todo a los jóvenes, a que no crean los anuncios en internet, donde ofrecen empleos bien remunerados, pues es la manera de reclutamiento que tiene el crimen organizado.
"No es una película de ficción, estamos hablando de reclutamiento real de los jóvenes, de un lugar de exterminio, que no es el único, pero no se han dado a la tarea de buscar", reclamó en entrevista para MILENIO
Apoyan que Fiscalía de la República tome el caso
Indira Navarro lideresa del colectivo, expresó su apoyo a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que la Fiscalía General de la República se haga cargo de las investigaciones, dado que en Jalisco están rebasados por el crimen organizado y las desapariciones.
Consideran que se necesita ayuda federal para enfrentar la situación alarmante que vive el estado, donde por cada 10 cuerpos recuperados, desaparecen entre 20 y 30 personas más.
OV