Más Policía

CNDH critica a gobierno de Tamaulipas por sólo avisar sobre violencia

El ombudsman Luis Raúl González dijo que en el país existe una percepción de un Estado de derecho laxo, con una amplia tolerancia al incumplimiento o contravención de la ley.

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, criticó a las autoridades de Tamaulipas, por no actuar debidamente ante los sucesos de violencia que se presentan en la entidad, porque solo se limitan en avisar, a través de las redes sociales o medios de comunicación, los sitios donde se registran problemas para que los ciudadanos se resguarden en sus domicilios.

Ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ombudsman dijo que en el país existe una percepción de un Estado de Derecho laxo, con una amplia tolerancia al incumplimiento o contravención de la ley, por lo que en un entorno en el que se registran niveles alarmantes de violencia e inseguridad, como los que actualmente se padecen en los estados de Tamaulipas, Guerrero o Veracruz, la defensa de la legalidad es la única vía para generar las condiciones mínimas de seguridad.

TE RECOMENDAMOS: Enfrentamiento en Reynosa deja 5 muertos

"Recuperar la seguridad en el marco de la ley y del respeto a los derechos humanos, es una prioridad que exige atención urgente en el país. No podemos aceptar que se vuelvan parte de nuestra normalidad, situaciones tales como las que se viven en algunas partes del estado de Tamaulipas, donde una de las respuestas que dan las autoridades ante los hechos de violencia que se presentan, consiste, simplemente en avisar los lugares donde están sucediendo, a efecto de que las personas, por miedo a sufrir alguna afectación, decidan por ellas mismas restringir sus derechos de libre tránsito y reunión, entre otros, para permanecer resguardados en sus domicilios", expresó.

Al rendir su informe anual de labores, el presidente de la CNDH puntualizó que la atención a los problemas de inseguridad debe ser integral y estar basada en una lógica más preventiva que reactiva.

"Las autoridades no pueden renunciar o dejar de lado, bajo ningún supuesto, la responsabilidad y obligación que tienen que brindar un mínimo de condiciones de seguridad a las personas, que permitan el normal desarrollo de sus vidas, con garantía de sus derechos humanos", señaló.


jbh

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.