Policía

CdMx desplegará a abogadas en ministerios públicos

La PGJ y la Secretaría de la Mujer firmaron un convenio, para instalar módulos de atención especializada a víctimas en perspectiva de género, que operarán a partir del lunes.

A partir del lunes, en 23 agencias del Ministerio Público de la Ciudad de México habrá módulos con abogadas expertas en atención integral a víctimas con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) y la Secretaría de las Mujeres firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha la primera etapa del programa que se completará en próximo con módulos de atención en las 78 agencias y un total de 156 abogadas brindando asesoría.

"Son abogadas que además han sido capacitadas para trabajar con perspectiva de género, lo que a veces a la procuraduría nos da un poquito de trabajo, nuestros ministerios públicos necesitamos mucho más trabajar con ellos, pero tener a un grupo de abogas mujeres con esa capacitación va a ayudar mucho a que las mujeres que sufren violencia, realmente tengan acceso a la justicia", dijo la procuradora, Ernestina Godoy.

De acuerdo a las autoridades, con la preparación que tienen las abogadas se atenderá a las mujeres víctimas de una manera más rápida, se podrá identificar el nivel de riesgo que padecen y se les canalizará con más eficiencia a servicios de salud o psicológicos si es necesario.

Las abogadas trabajarán todos los días desde las 8:00 de la mañana hasta las 20:00 horas y habrá una brigada nocturna.

La inversión para los nuevos módulos de atención fue de 31 millones de pesos.

"Para que el lunes próximo puedan arrancar las abogados necesitábamos tener el convenio. Como ustedes saben este es un trabajo en coordinación absoluta entre la PGJ y la secretaría. Es un compromiso de nuestra jefa de gobierno mejorar el acceso a la justicia y esta es una de las principales estrategias para hacerlo", comentó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Rodríguez.

Aseguraron que en la PGJ continúa funcionando un refugio para víctimas de trata y actualmente tiene a 14 personas en resguardo, mientras que la Secretaría de Mujeres cuenta con otro sitio en donde actualmente residen 14 familias con un total de 40 personas.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.