Policía

En enero comienza capacitación a policías para atender violencia contra mujeres

Sánchez Cordero resaltó que eso tendrá un impacto positivo en la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas.

En 2021 comenzará la capacitación de la policía para los casos de violencia contra mujeres. En la sesión de este lunes (la última de 2020), el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó el Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención a la Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar.

Ahora, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene la responsabilidad de planear esta capacitación y la aplicación del protocolo a partir de enero de 2021.

El Consejo (que sesionó sin la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador) celebró el acuerdo y en particular, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que “el impacto positivo” aumentará aún más en el momento en que las instancias estatales y municipales de mujeres se incorporen al protocolo.

“Es importante también valorar el compromiso de la Secretaría de Seguridad para incorporar a estas instancias a las mesas estatales y regionales de construcción de paz y de seguridad. Eso tendrá un impacto positivo en la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas”, resaltó.

Otro tema que se abordó durante la sesión fue el de número de homicidios, en el que el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, confió en que la estadística de 2020 sea, al menos, la misma que en 2019.

“Entre los años de 2015 y 2018, hubo años en que creció de un año a otro el 30 por ciento esta cifra y hoy, por primera vez, el Inegi, desde el 2014, reconoce que entre el 2019 y el 2018 hubo una baja, si bien marginal, es la primera vez en varios años que hay esta baja”, señaló Mejía Berdeja.

El descenso en el número de homicidios al que se refiere es al comparativo entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, con un 0.3%. “Esperamos que en el mes de diciembre podamos seguir bajando esta cifra para poder cerrar con números iguales o mejores que en 2019”.

Se dio trámite, además, a la aprobación de criterios para el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública de los Estados y la Ciudad de México en los que se acató lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021: se asignó el 20 por ciento de los recursos a los municipios.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.