Policía

Boyas de Greg Abbott están desviando el Río Bravo hacía México: experta

La experta aseguró que las boyas flotantes, están causando que el río no sólo se desvié por otro lado, sino que puede causar impactos negativos en el ambiente.

Especialistas ambientales de Estados Unidos indicaron que las boyas flotantes que fueron colocadas hace un año y medio, por órdenes del gobernador de Texas Greg Abbott en el Río Bravo, para disuadir el flujo irregular de migrantes, representan un peligro para las personas que pretenden cruzar hacia los Estados Unidos.

Adriana Martínez, geomorfóloga y profesora en el departamento de ciencias ambientales y geografía en la Southern Illinois University, habló en exclusiva para MILENIO y aseguró que las boyas flotantes, están causando que el río no sólo se desvié por otro lado, sino que puede causar impactos negativos en el ambiente.

¿Qué dijo la especialista?

“Las boyas están haciendo que el río se mueva. Las boyas en el medio del río están ralentizando el agua y lo que está sucediendo es que se está depositando tierra donde están las boyas y eso significa que el río va a cambiar su trayectoria. Se formará una pequeña isla donde están las boyas y ya he visto deposición en ese lugar y eso significa que con el tiempo la tierra de Texas se moverá hacia el río y se erosionará en el lado mexicano. El río está empezando a dirigirse hacia México”.

La profesora señaló que esas enormes boyas que tienen más de un año sobre el cauce del Río Bravo , de seguir permaneciendo en ese sitio, se podrá formar una pequeña isla, por lo que se está violando el tratado de aguas, ya que puede invadir territorio mexicano.

“Las boyas no se están moviendo, el río se está moviendo. Las boyas están haciendo que el río se mueva hacia México. Lo que está sucediendo es que Texas será más grande y México más pequeño. Las boyas están haciendo que el río se desvíe y eso es una violación de dos tratados con México que establecen que Estados Unidos no puede poner nada en el río que haga que el flujo del agua cambie significativamente”.

Texas crece mientras que México se reduce

Adriana Martínez aseguró que se debe permitir el cauce normal del río, sin alterarlo con la colocación de dichas boyas enormes que miden un metro de diámetro.

“No podemos alterar el río porque eso alteraría la forma del río, lo que cambiaría la forma del país y, por lo tanto, las boyas están empezando a hacer eso. Están haciendo que el estado de Texas se expanda hacia el río y cuando eso sucede, hay una reacción en el otro lado del río que causará erosión en el lado mexicano. Creo que, a largo plazo, si el estado de Texas permite que las boyas permanezcan, harán que Texas crezca y que México se encoja porque habrá erosión en el lado mexicano”.

Finalmente, dijo que las boyas colocadas por el gobierno de Texas no impedirá el cruce de migrantes, sólo ponen en riesgo la vida de estas personas que desean tener una vida mejor para ellos y sus familias.

“Dependiendo de dónde se coloquen las boyas, el río responderá de manera diferente. Pero lo que quiero decir es que las autoridades de Estados Unidos en realidad no están impidiendo la inmigración, ¿verdad? Las cifras de inmigración son más bajas ahora que antes. Sin embargo, están causando un efecto negativo en el río, y están haciendo que violemos dos tratados diferentes con México. Y por eso están colocando a la policía allí sin ningún beneficio. Para evitar la inmigración y, sin embargo, están causando daño al río mismo y a nuestra relación internacional con México”.

Mientras tanto, otra barrera de boyas flotantes están por colocarse aproximadamente a 200 metros del puente internacional número, que divide la frontera de Piedras Negras con Eagle Pass Texas.

Decenas de estas boyas esféricas continúan apiladas en las plataformas de cuatro remolques de tractores en la orilla del río, serán colocadas antes de que el republicano Donald Trump asuma el cargo como presidente de Estados Unidos.

La primeras boyas anti-migrantes ya se están desprendiendo y se han ido hacia el lado de México.

¿Cuánto miden aproximadamente las boyas?

Fue durante el mes de julio del año 2023, el gobierno de Texas encabezado con Greg Abbott, colocó la primera barrera de boyas flotantes, estas tienen una longitud de 350 metros, y están cubiertas con alambres de púas, sobre unas base de concreto.

Sin embargo, Mike García, activista pro derechos de los migrantes en Texas, aseguró que estas esferas anaranjadas de un metro de diámetro, se han empezado a desprender por la fuerza del río.

El activista se mostró preocupado, ya que los migrantes tienen más riesgos de ahogamiento por el muro flotante que aún permanece en el río.

“Las boyas ya tienen un año y medio, casi dos años de estar ahí, están pegadas en unas bases de concreto y con las lluvias que hemos tenido se han movido esos bloques y las boyas no están realmente flotando están debajo del río y como se han movido por los lados se han despegado, unos están arriba de otras, según una doctora de la universidad de Illinois, ella dice que esto con el tiempo se va a hacer una isla de mil metros de largo porque se está juntando piedras, mucho mugrero (sic) en el río, además con el sol esas boyas se están echando a perder, es un tipo de plástico, fibra de vidrio y pues para que tirar más dinero, entiendo que esto es para atraer la atención aquí en la frontera, pero ni así impide el flujo de migrantes”. 

Se tiene conocimiento que la Comisión Internacional de Límites y Aguas, un organismo federal cuya jurisdicción incluye la delimitación de fronteras y supervisar el cumplimiento de los tratados entre Estados Unidos y México, dijo que Texas no le envió un aviso acerca de la barrera flotante.

Dicen que la colocación de las boyas “contraviene al artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, el cual establece que: ‘El uso del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas de avenida o de otros excedentes será libre”.

RM

Google news logo
Síguenos en
Sandra Gómez
  • Sandra Gómez
  • Reportera de MILENIO. Amante de los perros; Experta en temas migratorios y sociales. Ganadora de cinco premios estatales de periodismo en Coahuila.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.