Policía

Bomberos de Tampico: desde combatir incendios hasta capturar cocodrilos

Los tragahumo porteños, en sus 118 años de existencia, se han ido adaptando a las necesidades de la ciudad para contribuir con la seguridad de la población

Han pasado 118 años desde que el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tampico atesora la filosofía de “Hacer el bien sin mirar a quién”, lo que les da el valor para enfrentarse día

a día a cualquier situación siempre atendiendo el llamado de auxilio de la ciudadanía en caso de incendio o desastre.

Además de que con el paso del tiempo han adoptado otras habilidades propias de especialistas en vida silvestre, como la capacidad de capturar cocodrilos que tienen su hábitat en la laguna del Carpintero.

Esta institución es la tercera que se fundó a nivel nacional, siendo la primera la de Veracruz el 22 de agosto de 1873, posteriormente la Ciudad de México el 20 de diciembre de 1887; mientras que el 30 de marzo de 1903, durante el auge petrolero, se logró conformar la de Tampico con un grupo de voluntarios.

Bomberos apagando las llamas de un vehículo (Yazmín Sánchez)
Bomberos apagando las llamas de un vehículo (Yazmín Sánchez)

En esa época las excavaciones de petróleo, el transporte y los gases llegaban a provocar incendios difíciles de controlar, porque sólo contaban con cuatro elementos de base, quienes al momento de una contingencia salían a toda prisa.

Durante el trayecto a combatir el siniestro se incorporaban tampiqueños que no pertenecían a la corporación pero que habían recibido capacitación, los cuales trabajaban cerca de la Estación de Bomberos narra el comandante de los tragahumo de Tampico, Juan García Hernández.

Menciona que en ese entonces contaban con un vehículo tirado por caballos y los primeros equipos contra incendios que se forjaron a través de un barco llamado “Tritón” que se hallaba en el río Pánuco para, en caso de una contingencia, desde este navío se bombeaba agua y la aventaba hacia donde ocurría el siniestro.

Tras el paso de los años fue muy urgente la modernización, por lo que hoy cuentan con motobombas, camionetas escaleras, camionetas pick up, autotanques y una red de hidrantes que año con año se han ido incrementado con apoyo del municipio y la iniciativa privada.

Bomberos en Tampico realizando labores (Yazmín Sánchez)
Bomberos en Tampico realizando labores (Yazmín Sánchez)

Es de gran importancia contar con estas herramientas de trabajo ante un siniestro o desastre natural de gran magnitud porque, desde que se recibe la llamada de emergencia en la Comandancia de Bomberos, solo corren poco tiempo para poder colocarse su traje y arribar a la unidad con un tiempo de respuesta de cinco a siete minutos, cargando equipo que pesa alrededor de 25 kilos y, ya mojado, pesa lo doble.

Menciona que la pandemia del covid-19 no ha sido impedimento para que estos tragahumo que recibieron el llamado desde pequeños, arriesguen sus propias vidas en busca de salvaguardar la integridad física de las personas y su patrimonio.

El comienzo de su historia

La historia del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tampico dio inicio a las 8:00 de la noche del 30 de marzo de 1903, cuando el entonces presidente municipal Amado Nicasio Jáuregui se reunió con los primeros fundadores en el teatro “Apolo” que se ubicaba entre Altamira y Cuartel, hoy en día conocida como la Fray Andrés de Olmos y Colón.

Tras un largo diálogo entre la autoridad y los ahora llamados tragahumo se llegó a un acuerdo para que surgiera esta noble corporación, ya que los incendios en la ciudad eran numerosos y se combatían con los reclusos de los centros de detención, quienes normalmente usaban solo cubetas y enseres de la época para poder sofocar las llamas.

Ya organizados giraron un oficio a la Secretaría de Comunicaciones y obras públicas, para solicitar una máquina contra incendios, recibiendo únicamente como contestación una bomba de mano, narra el historiador tamaulipeco Francisco Ramos Alcocer.


Para 1905, siendo presidente municipal Enrique Camargo Bretón, se volvió a tener una reunión los miembros del Comité de Bomberos en lo alto del edificio de Correos que se ubicaba frente a la plaza de la Libertad, en donde se logró que salieran bien fortalecidos.

Bautizo de fuego

Se relata que el primer incendio que tuvieron que combatir con esta nueva bomba en donde fue su bautizo de fuego, se presentó en la parte baja del edificio del entonces “Casino Tampiqueño” de la tienda conocida como “La Gran Sociedad”.

En ese entonces fueron largas horas de lucha contra reloj para poder sofocar las feroces llamas que alcanzaron grandes dimensiones, pero que no fueron rivales para esos tragahumo que tenían más que herramientas la tenacidad para vencer cualquier eventualidad.

El dato...

Precio de un traje de bombero

El costo es de 200 mil pesos aproximadamente, el cual debe contar con zapatos de seguridad, mascarillas de oxígeno y guantes.

Empieza la modernización

Ya para 1924, siendo presidente Segundo Escobar y el regidor René Deuller, se gestionó el sistema de hidrantes y la compra de dos máquinas contra incendios, marca “American la France” , con recursos del municipio .

Estas unidades prestaron servicio hasta el año 1953, y llevaron por nombre la número uno de Antonio Cervantes Guajardo, quien muriera electrocutado en el cumplimiento de su deber en un incendio ocurrido en la zapatería “La Granada“, que se ubicaba en la calle de Altamira y Olmos; mientras que la número dos se nombró como el fundador del Heroico Cuerpo de Bomberos “Dr. Fernando Plazaola”.

Meses más tarde se autorizó por el Cabildo asignarles un pequeño sueldo, mientras que el comercio local de la época les daba una espontánea gratificación que se repartía de manera equitativa entre todos los bomberos.

Ya para 1943, durante la administración de Juan Gómez Sariol, se inició la construcción del Cuartel de Bomberos que se ubicaría a un costado del Palacio Municipal, el cual fue inaugurado el 20 de noviembre de 1944, a cargo del comandante José Kennedy Olvera.

En ese mismo año se gestionó la donación de una motobomba de la marca “American la France” ante el entonces presidente de la República, general de división Manuel Ávila Camacho, que tenía un costo de 17 mil dólares y que prestó su servicio hasta 1970.

De 1945 en adelante, de acuerdo con las posibilidades de cada administración, se han renovado equipo motorizado y enseres.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.