Durante enero y febrero de 2019, el Estado de México fue el primer lugar nacional por la cantidad de mujeres que sufrieron lesiones dolosas con 2 mil 476 presuntas víctimas, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El año pasado...
En 2018 reportaron 14 mil 596 casos de presuntas víctimas que sufrieron lesiones dolosas, en promedio mil 246 cada mes.
Después del Estado de México, sigue Guanajuato con 993; Jalisco, 698; Michoacán, 513; Querétaro, 430; Baja California, 415; Hidalgo, 332; Oaxaca, 323; Coahuila, 286; y San Luis Potosí con 272, siendo las 10 entidades con más casos.
Por cada 100 mil habitantes, Querétaro tuvo el peor índice nacional al registrar una tasa de 39. 4 por ciento en lesiones dolosas, por encima de la media nacional que fue de 14. 7 por ciento.
En cuanto al número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra mujeres durante este bimestre, el Estado de México ocupó el primer sitio nacional con 5 mil 808.
Puebla con 2 mil 171, Ciudad de México, mil 798; Jalisco, mil 746; Hidalgo, mil 234; Chiapas, mil 128; Guanajuato, mil 35; Chihuahua, mil 34; y Coahuila con 996.
El SESNSP detalló que el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, define estos problemas como “todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos”.
Por cada 100 mil mujeres, Morelos se posicionó en primer sitio nacional por el número de llamadas, el Estado de México tuvo un índice de 60.2 por ciento.
SGCF