En al menos 25 colonias de la capital poblana se está realizando la venta ilegal de gas Licuado del Petróleo (LP), informó el director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, quien indicó que 15 pipas de gas, de todas las empresas, han sido sancionadas por rellenar cilindros en la vía pública, por lo que pidió a la población no rellenar o abastecer estos depósitos de gas en la vía pública y evitar comprarlos sin los sellos de seguridad.
Asimismo, dio a conocer que en la capital poblana hay 292 viviendas asentadas sobre ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que alertó sobre el riesgo que corren las familias que las habitan, en caso de que los conductos sean perforados.
Explicó que a los responsables de las pipas que se les detectó rellenando en la vía pública se les sancionó con la inmovilización de las unidades hasta por tres días, así como con multas económicas que van de los 50 a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a entre 4 mil 200 pesos y 424 mil pesos.
En rueda de prensa, precisó que las casas o construcciones cuyos habitantes corren riesgo en caso de que se perfore un ducto de PEMEX de manera clandestina están distribuidas en 25 colonias de la ciudad.
Resaltó que la mayoría de viviendas se encuentran en colonias del norte de la ciudad como San Salvador, con 42 reportes; Jorge Murad, 31; Adolfo López Mateo, 27; Bosques de San Sebastián, 25; Gregorio Ramos y Nueva Florida, 23 cada una.
Además de Naciones Unidas Ampliación, 16; Lomas de San Miguel y La Providencia, 15; Marbella, 11; San Cristóbal Tulcingo, 10; Clavijero, Vista Hermosa Alamos y Del Valle con 9 viviendas, respectivamente.
Mientras que en las coloniad Naciones Unidas, Tercera Sección de San Ramón, Tercera Sección de San Salvador y Alianza Popular se ha detectado solo una vivienda que se encuentran en zonas de derecho o vía de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Añadió que los propietarios de los 292 inmuebles ya fueron notificados del riesgo en que se encuentran.
En tanto, solicitó a los habitantes de las referidas colonias a denunciar los casos en que se sospeche de tomas clandestinas, aunque hasta el momento solo han recibido dos reportes.
Comentó que en comunidades como Canoa y San Sebastián de Aparicio, las unidades que han detectado que cometen estos delitos son resguardadas a veces por los vecinos, lo que ha dificultado su detención.
Sobre las empresas gaseras que incurren en esta actividad, comentó que son prácticamente todas las que operan en el municipio de Puebla, aunque el problema radica en los concesionarios de las pipas de gas.
Finalmente, mencionó que estas acciones esto tan solo en lo que va de la administración municipal.
ARP