Hasta 86 atropellamientos en Puebla se han contabilizado de enero a julio de 2019, donde a nivel nacional, la capital poblana es el lugar con más atropellamientos de peatones.
De acuerdo con el conteo de la organización “Ni una muerte vial”, que señala que hasta el 31 de julio, se han registrado en los primeros siete meses del año en curso mil 546 atropellamientos, siendo los estados con más fallecidos el Estado de México con 117; Guanajuato con 114; Ciudad de México con 97; Puebla con 86; Veracruz con 84; Chihuahua con 73; Tamaulipas con 68; Nuevo León con 63; Jalisco con 63 y Sinaloa con 60.
Son los autos compactos, las camionetas y el transporte público los vehículos responsables de atropellamiento, con 266, 232 y 187 casos, respectivamente.
En el marco del Día del peatón, la organización Puebla Vigila, el Consejo Ciudadano de Movilidad y el Colectivo Manu Vive AC, exigieron la restitución del sistema de fotomultas.
La marcha que dio inició en el Paseo Bravo, sirvió también para recordar a Emmanuel Vara Zenteno, ex director de Movilidad del Ayuntamiento, quien falleció tras ser atropellado en el cruce de la avenida 11 Norte y 4 Poniente, en noviembre de 2018.
Los ciudadanos que portaban una manta y gritaban “Manu vive, la lucha sigue”, “no más muertes viales” y “Si Manu viviera, marchando estuviera”, exigieron a las autoridades reforzar las medidas de tránsito y terminar con las muertes viales.
Lizeth Mejorada, Consejera de Movilidad de la Ciudad y directora de Puebla Vigila AC, señaló que deben existir leyes para que los ciudadanos respeten y cumplan las reglas, mismas que pueden evitar un “desorden” en las calles y más muertes viales.
Agregó que el próximo martes acudirán junto con autoridades municipales y estatales a Monterrey para participar en un foro que organizan la Sedatu, Segob y Semarnat para armonizar las leyes de movilidad en todos los estados y apoyar las iniciativas.
“Estará el secretario de transportes del estado, el diputado Biestro, regidores y diferentes personalidades que estarán trabajando en mesas de trabajo. Nosotras de sociedad civil vamos apoyar esa iniciativa, pues como tal creemos que, si no existen leyes, no se pueden cumplir reglas y caemos en un desorden porque no se regula la violencia en las calles”, apuntó.
Finalmente, reconoció que la barrera más grande para implementar medidas que reduzcan los accidentes se encuentra en el cabildo poblano, toda vez que algunos regidores están en contra de las medidas aprobadas por la OMS para contrarrestar la inseguridad.
Cabe hacer mención, que apenas el mes pasado Sobre el carril confinado de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) fue localizado el cadáver de un joven atropellado, en la colonia Mártires del Trabajo de la capital poblana.
Automovilistas que circulaban sobre el Bulevar 5 de Mayo vieron a la víctima, de unos 25 años, tirada a la altura de la calle 36 Poniente, por lo que dieron aviso al 911 anoche, cerca de las 23:55 horas del miércoles.
Por lo anterior, paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de la unidad 237 acudieron, pero sólo pudieron confirmar la muerte del joven, por lo que cubrieron el cadáver con una sábana.
ARP