En el año 2010 el director del Museo Británico, Neil MacGregor, se planteó una pregunta: ¿se puede contar la historia de toda la humanidad a través de los objetos?
Su respuesta fue que sí y el resultado es una serie radiofónica que marcó época: La Historia del mundo en 100 objetos, que se transmitió a través de la BBC.
Inspirado en ese proyecto, el martes 5 de diciembre de 2023 en la 114 Asamblea General del IMSS realicé mi informe de labores, utilizando ocho objetos para hablar de la historia —y mi historia— del Seguro Social, pero también para exponer los avances conseguidos durante estos cinco años de gobierno del presidente López Obrador.
Los objetos: la primera credencial de un asegurado del IMSS, fechada en 1947; una bola de lotería, un pedazo de concreto, la medalla de plata de Fernando Platas conseguida en Sídney 2000, unas botas de seguridad, un carnet de un paciente oncológico, una copia de la primera nómina del IMSS y un libro: no cualquiera, El evangelio de Lucas Gavilán de Vicente Leñero.
Con y a través de ellos hablé del IMSS y su registro histórico de afiliados, del proceso de transformación en las representaciones del IMSS en los estados y en su estructura central, de la inversión más grande que se ha hecho para la rehabilitación de infraestructura, de los 10 hospitales puestos en operación en esta administración, de los ocho que están en construcción, del programa de medicina preventiva con el deporte, la recuperación de espacios deportivos y Centros de Seguridad Social, del IMSS postpandemia con su programa “Entornos Laborales Seguros y Saludables”, de la innovación para la atención médica, de los avances que tenemos en el historial clínico electrónico que nos permitirá conectar a todo el IMSS sin importar el lugar. Los objetos contaron cómo 2023 será el año donde romperemos récord de consultas de medicina familiar y de especialidad. También conté del mayor crecimiento de reservas financieras que dan viabilidad al instituto para finalmente hablar del proceso de transformación que vivimos hoy que estamos construyendo el IMSS para los que no tienen IMSS: el IMSS-Bienestar.
Por eso, sirva este espacio para agradecer a las y los secretarios asambleístas: Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad; Raquel Buenrostro, de Economía; Alejandra Frausto, de Cultura; al dr. Jorge Alcocer, de Salud; Marath Bolaños, de Trabajo; Carlos Martínez, del Infonavit. Por supuesto a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que asistió en representación del Presidente.
A las y los gobernadores: Tere Jiménez, Indira Vizcaino, Miguel Ángel Navarro, David Monreal, Américo Villarreal, Cuitláhuac García, Cuauhtémoc Blanco y Sergio Salomón, que estuvieron presentes.
A los representantes patronales y obreros por su acompañamiento durante estos cinco años en los que hemos podido encontrar rutas de diálogo que nos han llevado siempre a decisiones en consenso.
Al finalizar mi participación, me tomé la libertad de incluir un objeto más, uno de los más sencillos y revolucionarios en la historia de la humanidad como la brújula, porque en la vida pública simboliza la congruencia que nos debe guiar.
Aunque la política me tenía trazada y pavimentada una ruta al Sur. Ruta de retorno a mi destino al que jamás renunciaré, la historia tenía otros planes. Mi brújula lo marcó claro: la ruta correcta, no la obvia ni la sencilla: consolidar el sistema de salud que merece el pueblo de México y hacerlo desde la institución más noble de esta Patria; el Instituto Mexicano del Seguro Social.