En julio de 1988, un equipo multidisciplinario del Centro Médico Nacional La Raza, liderado por el doctor Rubén Argüero, realizó el primer trasplante de corazón en México, hecho que se convirtió en uno de los adelantos científicos más importantes realizados por una institución pública en América Latina.
Sin embargo, ese fue solo uno de los momentos cumbres del Instituto Mexicano del Seguro Social que a lo largo de su historia ha sido referente respecto a avances médicos y sobre todo, de trasplantes de órganos y tejidos.
Esto no es producto de la casualidad, sino del trabajo coordinado, del esfuerzo y la experiencia de muchas mujeres y hombres que han promovido la construcción de una red hospitalaria de donación, que actualmente consta de 86 unidades médicas con licencia sanitaria expedida por Cofepris para procurar órganos y tejidos, y de los seis programas de trasplantes (riñón, hígado, corazón, pulmón, córnea y células troncales hematopoyéticas) con los que cuenta el instituto.
Gracias a esta red, de 2019 a agosto de 2023, hemos realizado más de 11 mil trasplantes, por lo que en junio de este año recibimos el reconocimiento por obtener el primer lugar en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).
Tan solo este año, gracias a las familias de los donantes y los donantes en vida, especialistas del Seguro Social han logrado gestionar 184 donaciones multiorgánicas y 977 de tejidos, y con ello trasplantar mil 94 riñones, 884 córneas, 289 células TH, 66 hígados, 20 corazones y un pulmón.
Aunque los resultados son buenos, no son suficientes, el esfuerzo institucional es importante pero falta algo: que existan cada vez más donadores voluntarios.
Por eso, hoy 26 de septiembre que se conmemora el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, tenemos una ocasión propicia para hacer conciencia de la necesidad de trabajar en equipo y de apostarle a una mayor cultura de la donación, pues son más de 20 mil pacientes registrados en el país en espera de un trasplante, de los cuales más de 15 mil 500 son derechohabientes del IMSS.
Para incentivar la donación, las representaciones del instituto en los estados y las unidades Médicas de Alta especialidad cuentan con programas activos de donación, realizan actividades permanentes de difusión y estamos actualizando los materiales informativos adecuándolos a las nuevas tecnologías y en formatos amigables para su difusión con datos sencillos de comprender que permitan tener toda la información sobre este tema.
En ese sentido, invito a sumarse como donadoras y donadores voluntarios de órganos, a dar vida después de la vida y a ser ejemplo para que cada vez más personas se sumen a esta cruzada, porque ¡sin donante no hay trasplante!
Cuando una persona se une al Programa de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, puede salvar hasta cinco vidas y con sus tejidos mejorar las condiciones de muchos receptores más.
No olviden registrarse como donadores, de manifestarle a sus seres queridos su decisión de donar y de descargar su tarjeta de donador en http://www.imss.gob.mx/salud-en- linea/donacion-organos.
Sigamos trabajando para que en el IMSS todo sea Bienestar.