Mucho de histórico tiene que el presidente López Obrador presentara su quinto Informe de gobierno con la gente en Campeche, por primera vez fuera de Ciudad de México. Muestra de que nuestra República democrática se construye y se defiende con el pueblo.
Escuchamos los avances y logros de la cuarta transformación. No es poca cosa hablar de un Tren Maya, de Dos Bocas, de un nuevo aeropuerto, del mejor programa de reforestación en el mundo, de una deuda que no ha crecido o que somos el tercer país en el mundo con menos desempleo.
Respecto al IMSS, como lo informó el Presidente, al 31 de agosto de 2023 estamos solo a 3 mil 125 puestos de trabajo de alcanzar los 22 millones de trabajadores inscritos, lo que representa una cifra máxima histórica para el Instituto, y no solo se trata de la cantidad, sino de la calidad de los mismos, pues el promedio de los salarios mensuales es de más de 16 mil pesos.
El Seguro Social nació como garante de la salud de los trabajadores y la seguridad social, y hoy, con su fortaleza, experiencia y sus más de 500 mil trabajadores es la pieza angular que acompaña y da soporte a una naciente institución hermana: el IMSS-Bienestar para quienes no cuentan con seguridad social.
El IMSS-Bienestar ya está en funcionamiento en 18 estados, ofreciendo atención médica de calidad de forma gratuita, con médicos generales, enfermeras, especialistas y medicamentos. Sin embargo, avanzar ha sido desafiante debido a la fragmentación del sistema de salud, a la corrupción en la compra de medicamentos, a la pandemia y a muchos desafíos más.
Hoy seguimos trabajando en la formación de médicos generales y especialistas. Se han adquirido más de 140 mil equipos médicos y el abasto de medicinas ha mejorado, alcanzando un promedio del 97 por ciento en las entidades donde opera IMSS-Bienestar.
Ya empezamos con la basificación de trabajadores de la salud, demostrando así el compromiso con el sector y con la justicia laboral. Con este nuevo modelo buscamos dejar en el pasado el enfoque de la salud pública basado en el mercantilismo: regresando a lo preventivo, abandonando la visión curativa.
Estamos avanzando en el sueño que nos planteó el Presidente y hoy se está convirtiendo en realidad: que antes de terminar el sexenio, el sistema de salud mexicano sea de los mejores del mundo.
Se nos encargó construir una nueva institución y lo estamos logrando, pero no lo hacemos solos, se necesitaba de la suma de voluntades, del compromiso y la convicción de los gobernadores. Lo dijo el Presidente “no es fácil que un gobernante se desprenda y diga: ‘No, yo soy el que quiero seguir manejando la salud’, pero como estamos trabajando en equipo y lo que más nos importa es la salud del pueblo, pues muchos dicen: ‘sí’, y ahí vamos avanzando. Demostrado así que el poder solo funciona cuando se pone al servicio de los demás, dejando atrás cualquier interés personal”.
En su Informe, el Presidente habló de mi decisión de seguir al frente del IMSS, mencionó que somos libres y podemos servir en todo pero que uno debe estar trabajando en lo que le gusta, porque lo que cuenta son las convicciones. El presidente confía que vamos a entregar un buen sistema de salud pública y yo solo espero estar a la altura del movimiento, del encargo y del pueblo de México.
Suscribo totalmente al Presidente cuando dice: “En los casi cinco años de este gobierno ha quedado demostrado que Humanismo Mexicano, más que una idea es un modelo de desarrollo eficaz, solidario y funciona de manera excepcional. Y la mejor manera de resumir es con una frase: Por el bien de todos, primero los pobres”.