¿Es compatible atender una pandemia y simultáneamente transformar los fundamentos de una institución históricamente vinculada con lo mejor del deporte mexicano? En el IMSS creemos que sí. Así lo hicimos y desde antes del covid.
Como se sabe el IMSS fue un semillero deportivo. Llegó a contar con 150 entrenadores de alto rendimiento y selecciones propias. Por sus trampolines y albercas pasaron leyendas como el Tibio Muñoz, Carlos Girón, Jesús Mena o Fernando Platas. Incluso fue propietario de equipos de futbol de primera y segunda división. Pero en algún punto se perdió la representación en el deporte federado de alto rendimiento. Ante estas circunstancias había que regresar el deporte al IMSS. Por eso, a finales de 2019 se cumplió con un sueño: la reincorporación del IMSS al Sistema Nacional de Competencia.
Es la continuación de aquella visión integral de Benito Coquet, director general de 1958 a 1964, de que el IMSS debía fomentar el deporte de alto rendimiento y crear espacios para vivir bien en un entorno agradable con los servicios necesarios para una plena realización individual y colectiva. Así nacieron los Centros de Seguridad Social, espacios de promoción deportiva, artística y cultural.
De aquella época quedan 123 Centros de Seguridad Social y 12 unidades deportivas; no obstante, el desinterés neoliberal y la falta de inversión los llevaron al deterioro, una situación que desde el día que llegamos a la Dirección General del IMSS nos propusimos revertir.
Y hemos avanzado. Por ejemplo, a días de la segunda ola de contagios en 2020, firmamos un convenio con Tlaxcala y la Comisión Nacional del Deporte para la creación del Centro Internacional de Entrenamiento de Altura La Malintzi para que se convierta en el mejor centro de entrenamiento de altura de toda América Latina, ideal para practicar montañismo, campismo y rapel.
Ya en abril de este año se creó la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte para tener un programa de trabajo de largo aliento, promover la cultura física, el deporte social, el deporte laboral y el deporte de alto rendimiento. A esto se ha sumado la rehabilitación de diferentes unidades deportivas, así como la puesta en marcha del proyecto Alto Rendimiento 100 años en las instalaciones del Centro de Seguridad Social de Toluca, para rescatar y remodelar la pista de atletismo conforme a los estándares internacionales. Y ante los daños provocados por los sismos de 2017 que afectaron la estructura del Centro de Actividades Acuáticas de Alto Nivel y lo llevaron a su demolición, lo estamos reconstruyendo.
Nos llena de orgullo decirlo: el deporte ha vuelto al IMSS. El pasado 10 de diciembre entregamos el Premio Estatal del Deporte IMSS 2021 a Martha Paola Estrada, deportista de voleibol de playa, y a Jaime Yeudiel Melgar, paraciclista. Y para ello contamos con la presencia de atletas de talla internacional, como Héctor Hugo Hernán Segura, Amalia Pérez Vázquez, Guillermo Pérez Sandoval, Mariana La Barby Juárez, Yahel Castillo y Horacio Llamas Grey. Ahí refrendamos la convicción de alcanzar no sólo la gloria pasada del Seguro Social, sino superarla. Para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, apostarle al deporte como la mejor medicina preventiva.
Mientras escribo: durante noviembre se crearon 165 mil 463 empleos formales, una cifra récord para un onceavo mes del año.
Zoé Robledo
@zoerobledo