Frente a un contexto especial marcado por una pandemia sin precedentes, con cambios no vistos en los últimos 100 años, la recesión de la economía global y el ingreso a un periodo de cambios turbulentos, recientemente tuvieron lugar el encuentro de líderes de los países BRICS, la reunión informal de líderes del APEC y la Cumbre del G20, eventos que enviaron una clara señal de que el multilateralismo, la solidaridad y la cooperación son la vía correcta para superar los retos globales. En estos eventos, el presidente chino, Xi Jinping, presentó 23 iniciativas, propuestas y medidas para promover la formación de consensos y la cooperación de la comunidad internacional sobre cuestiones como la lucha contra la pandemia, la recuperación de la economía mundial, el perfeccionamiento de la gobernanza económica global y la construcción de una comunidad de destino de Asia-Pacífico. Todas las propuestas han proporcionado ideas destinadas a la liberación del mundo de la crisis actual y trazado un plan sobre la gobernanza y el desarrollo global en la era posterior a la pandemia.
Conquista de la victoria antipandémica global. Hoy día, el covid-19 que ha cobrado la vida de 1.5 millones de personas y ha contagiado a más 67 millones, sigue azotando al mundo con repuntes en distintos países. Xi pidió a todas las partes que hagan todo lo posible para proteger la vida y la salud de las personas, es decir, que tomen en cuenta la supremacía del pueblo y la vida. Potenciando la fuerza a través de la solidaridad y la cooperación, los países deben fortalecer la prevención y el control internacionales y apoyar a la OMS para que juegue un papel importante de liderazgo a fin de construir un cortafuegos global para defenderse de la pandemia. En cuanto a las vacunas, Xi reiteró que China se esforzará por implementar al mecanismo COVAX, compartirá sus vacunas con otros países, sobre todo los en vías de desarrollo, y fomentará la cooperación en los eslabones de investigación, desarrollo, producción y distribución, en aras de convertir las vacunas en bienes públicos accesibles y asequibles para los pueblos del mundo.
Recuperación económica inclusiva y ecológica. Debido a la pandemia que ha puesto a cientos de millones de personas en desempleo, la tasa de pobreza extrema mundial aumentará por primera vez en los últimos 20 años, la economía global se contraerá 4.4 por ciento este año y los mercados emergentes y países en desarrollo experimentarán un crecimiento negativo por primera vez en 60 años. ¿Cómo impulsar la recuperación económica y al mismo tiempo controlar la pandemia? Sin duda, es una cuestión que enfrentan todos los países. En relación a lo anterior, Xi presentó las soluciones chinas que incluyen palabras clave como apertura, innovación, inclusión y verde, llamando a construir una economía mundial abierta, generar nuevas fuerzas motrices para el desarrollo mediante la transformación digital, aprovechar los métodos digitales para el alivio de la pobreza y reducir la brecha digital. Según Xi, se debe poner la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el centro de la cooperación internacional para el desarrollo, y canalizar más recursos a la eliminación de la pobreza, la educación, la salud y la infraestructura para que los frutos del desarrollo se extiendan a más países en desarrollo.
Reforma del sistema de gobernanza económica global. La pandemia puso de relieve una vez más los defectos e insuficiencias del sistema de la gobernanza económica mundial, y también la empujó a un punto de inflexión clave. Xi dijo que han de apostar por el multilateralismo, la apertura, la inclusión, la cooperación mutuamente beneficiosa siguiendo el principio de consulta extensiva, construcción conjunta y beneficios compartidos. De igual manera, Xi remarcó defender audazmente el sistema multilateral del comercio basado en reglas, transparente, no-discriminatorio, abierto e inclusivo; apoyar la reforma de la OMC para aumentar su efectividad y autoridad, incrementar el rol de los derechos especiales de giro del FMI y garantizar los derechos, los intereses y el espacio de los países en desarrollo; todo ello con el objetivo de conducir la globalización económica hacia un rumbo más abierto, inclusivo, universal, equilibrado y beneficioso para todas las personas.
Construcción de una comunidad de destino de Asia-Pacífico. Asia-Pacífico es la región con el crecimiento económico más fuerte y dinámico del mundo. Pero impactada por la pandemia, su economía se redujo en 3.7 por ciento en la primera mitad de 2020. No obstante, gracias al control del covid-19 y la recuperación de China, la región registrará un incremento de 5.2 por ciento para 2021. Además, 15 países de la región suscribieron el acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional. Ante ello, Xi señaló que las partes pertinentes tienen que impulsar la cooperación pragmática sobre la base de ganancias recíprocas, constituir cuanto antes el área de libre comercio Asia-Pacífico, e implementar el plan maestro de conectividad del APEC, a fin de crear juntos una comunidad de destino de Asia-Pacífico marcada por la apertura, la inclusión, la innovación, el crecimiento, la interconectividad y la cooperación de ganancia compartida. Xi también aseguró que China considerará positivamente su incorporación al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
México es un miembro importante del G20 y una economía importante en la región de Asia-Pacífico. China y México comparten amplios consensos en áreas de la lucha solidaria contra la pandemia, la salvaguardia del multilateralismo, la mejora de la gobernanza global y la construcción de una comunidad de destino de Asia-Pacífico. Estamos convencidos de que China y México siempre seremos buenos hermanos con confianza mutua y buenos socios de cooperación mutuamente beneficiosa en el camino correcto de abordar los desafíos globales mediante el multilateralismo, la solidaridad y la cooperación.
* Embajador de China en México