Política

Idioma chino: camino para un futuro sostenible

ESPECIAL
ESPECIAL

En 2010, la ONU introdujo en su calendario de celebraciones los días dedicados a las lenguas oficiales para promover la diversidad cultural y el multilingüismo, y se escogió el 20 de abril, término solar tradicional chino Gu Yu, para la lengua china en homenaje a Cang Jie [I], inventor de los caracteres chinos.

Durante los últimos 13 años, las actividades del Día del Idioma Chino han demostrado plenamente el encanto único de este idioma y sus caracteres, y se han convertido en una ventana importante para que la comunidad internacional comprenda la cultura china. Este año recibimos el 14º Día del Idioma Chino y también es un año crucial para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, el Día del Idioma Chino de este año cuenta con el lema Sabiduría China para un Mundo Verde, centrándose en temas de desarrollo verde y sostenible y brindando sabiduría y soluciones chinas al mundo desde una perspectiva cultural.

Tal como reza un poema chino: “El cielo no habla, pero las cuatro estaciones se alternan; la tierra no habla, pero todas las cosas crecen” [II]. Cuando los seres humanos usan racionalmente y protegen la naturaleza de manera amistosa, ésta suele dar las recompensas generosas. Como China es la segunda economía más grande del mundo y gran promotor de intercambios internacionales, el uso del idioma chino como puente entre los pueblos impulsa los intercambios ideológicos, culturales y económicos entre China y el mundo mientras evita los malentendidos y discrepancias.

Solo aprendiendo diferentes idiomas podemos entender las diferencias entre las diversas culturas, mirar al mundo de una manera objetiva y racional, y llevarnos bien con los demás en forma inclusiva y amistosa. Hoy en día, los países están cada vez más interconectados e interdependientes y China está abriendo cada vez más su puerta y cada vez más personas hacen negocios y turismos bidireccionales con China. Por lo tanto, también está aumentando la demanda de talentos que dominen el chino. Hay más de 4 mil universidades, más de 75 mil escuelas primarias y secundarias, escuelas de comunidades chinas e instituciones de formación en todo el mundo fuera de China que están ofreciendo cursos del idioma chino. Gracias a eso, más de 25 millones de personas fuera de China están aprendiendo el chino y el número acumulado de estudiantes y usuarios de chino se cerca a 200 millones.

En los últimos años, con el desarrollo integral y acelerado de las relaciones sino-mexicanas, viene fomentándose una “moda del chino” en México, y el país ya cuenta con seis Institutos Confucio y una Aula Confucio, y más de 10 mil personas reciben clases del chino, ubicándose a la cabeza entre los países latinoamericanos y caribeños.

Recientemente, el presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa de Civilización Global (ICG), abogando por el respeto a la diversidad de las civilizaciones del mundo, promoviendo los valores comunes de toda la humanidad[III], enfatizando la herencia y la innovación de las civilizaciones y fortaleciendo el intercambio y cooperación culturales internacionales. Tanto China como México contamos con civilizaciones milenarias y somos potencias culturales, por lo que fortalecer la cooperación en enseñanza de idiomas es muy importante para promover los lazos entre los dos pueblos.

En México se usa “está en chino” para describir algo difícil de entender, lo cual también resalta la importancia de la educación de este idioma. La parte china está dispuesta a continuar brindando apoyo a la parte mexicana en la capacitación de maestros del chino, la compilación de libros de texto, el establecimiento de planes de estudios, entre otros, con el fin de crear condiciones más favorables para facilitar el estudio del idioma chino, ayudar a todos a disfrutar de la cultura oriental fantástica y experienciar la profundidad de la cultura china, y promover el aprendizaje mutuo y la prosperidad común entre las civilizaciones china y mexicana. _

[I] Cang Jie, según una leyenda, fue historiador del fundador de la Civilización China antigua, el Emperador Amarillo, y creó el jeroglífico chino, por lo que es honrado como el inventor de caracteres chinos.

[II] Li Bai,701-762 d.C., de la Dinastía Tang.

[III] El presidente Xi Jinping señaló en su discurso en el debate general del 70º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015: “La paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad son los valores comunes de toda la humanidad y los nobles objetivos de las Naciones Unidas”.


Google news logo
Síguenos en
Zhang Run
  • Zhang Run
  • Embajador de China en México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.