Cultura

Dos a(Parr)tir de Parr

El pasado día 17 abrió al público Lorena Carrillo|Galería, Fotografía Contemporánea, con la muestra The eye of Parr, con la asistencia del fotógrafo. El evento me da, por lo menos, para hacer un par de observaciones en torno a él.

1.Tengo años pidiendo la presencia de una galería dedicada a la fotografía. En algún momento parecía que Arte AC podría abrir sus galerías a un programa permanente de exhibición fotográfica; también dio señas de querer hacerlo la galería de la Alianza Francesa, Valle, pero por alguna razón nunca se consumaron estos proyectos. De entre otros intentos, sobresalen los de Lorena Carrillo, quizás la más persistente en esta idea de tener un espacio dedicado al comercio de la fotografía. Desconozco cuáles sean sus planes a futuro o qué tan estable sea el local en el que presentó al británico Parr, pero desearía que fuera permanente y que cuente con una serie de planes a futuro tan ambiciosos como la presentación de este fotógrafo. Quizás lo único que le eche en cara es que, teniéndolo aquí, no lo haya placeado más, es decir, buscar que se presentara en las Universidades, con el gremio de fotógrafos del Conarte, o bien organizando una conferencia, o una mesa redonda en la propia galería. En fin, ideas que estoy seguro que ella ya tendrá contempladas para el día de mañana.

Como pocas manifestaciones artísticas, especialmente en su práctica, la fotografía se ha robustecido en nuestro medio en, digamos, los últimos 20 años. Pero como en el caso de la pintura o de la escultura, incluso del grabado, no se completan, se institucionalizan en nuestro medio hasta que no aparecen las primeras galerías que las empiezan a promocionar en la ciudad. No hablo de si lo han hecho bien o mal o si debieran hacerlo de otra manera, sino del papel que juegan para que se vaya formando una cultura pictórica, escultórica, etcétera. No basta con tener productores, buenos productores incluso, ni siquiera con una Fototeca estatal, falta la formación de un mercado, que dé paso a la creación de colecciones, otorgue un mayor protagonismo al objeto final, a la promoción de los productores. Cuando contemos con todo eso, estaremos en condición de hablar de la existencia de una cultura fotográfica en la ciudad.

2. No es Martin Parr uno de mis fotógrafos favoritos. Personalmente prefiero a quienes señalan como sus antecedentes directos, a Robert Frank y Garry Winogrand, aunque yo me iría hasta Lisette Model e incluso Brassaï. Pero no me interesa hablar de él en el sentido de la mirada crítica que posee, sino más bien de otro aspecto que, igualmente, me parece esencial en su quehacer: el color. No es que se trate de un colorista tipo Stephen Shore, William Eggleston, Ouka Lele o Alex Webb, sino que su fotografía, porque lo exhibe, me sirve para hablar del color en la fotografía.

Comúnmente se asocia la fotografía en B&N a la fotografía de arte o de autor, o como quiera que se le llame, en tanto que a la de color se le ve como propia del amateurismo, de la falta de sensibilidad, ramplonas y hasta vulgares (adjetivos presentes en el trabajo de Parr, pero como ejemplo de la decadencia social). Curiosamente nos encontramos en el extremo opuesto a los inicios de la fotografía, cuando lo primero que se le criticó fue, precisamente, su falta de color, su monocromatismo, lo que provocó una búsqueda intensa hasta lograr su completa, eficaz y veraz reproducción.

Por estos atributos es que se rechaza la fotografía a color, cuando se supone que es por eso por lo que la fotografía ha ganado superioridad entre otros medios, es decir, por su objetividad, por su exactitud en la reproducción de la realidad.

Por lo conversado con algunos fotógrafos, el color suele considerarse como una limitante, como un peso que impide desarrolle su capacidad creativa, espacio que sí le concede el B&N pues, en la gama de grises, hay más posibilidades de interpretación y manipulación.

Desgraciadamente este es solo un roce en la superficie de un tema que se debe discutir a fondo, antes que permitir que el B&N se apropie de la fotografía como manifestación artística. 


[email protected]

https://soloartesvisuales.blogspot.mx

Google news logo
Síguenos en
Xavier Moyssén Lechuga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.