Política

Purga de grillos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mucho se ha hablado del efecto que ha tenido el inicio adelantado de las precampañas de Morena enel liderazgo de SEGOB, SRE, CDMX y el senado. Menos se ha abordado el efecto que está teniendo en la estructura y forma de operar el gobierno en su conjunto, incluyendo la función pública.

A la par de las campañas estamos presenciando la salida estrepitosa de docenas de servidores públicos que prefieren acompañar a alguna corcholata en su campaña que ser funcionarios. Con ello, existe el temor de que la desbandada debilite aún más a instituciones que ya han sido afectadas por la austeridad, la poca institucionalidad de los encargos y la preferencia por la lealtad en lugar de la capacidad.

Sin embargo, lo que se observa es lo opuesto. La purga autoinducida de grillos de la función pública está teniendo amplios beneficios para las instituciones por tres razones.

Primero, la salida de grillos está generando una filtraciónde perfiles. Estápermitiendo que aquellos funcionarios que de facto ya se dedicaban a la política, la promoción o lacampañade su jefe, dejen sus puestos. Y que, quienes tienen una vocación por la función pública, la planeación, el diseño y la implementación continúen en servicio.

La filtración está siendo altamente benéfica.La salida de los primeros está permitiendo que las instituciones se enfoquen en metas de más largo aliento y recobren las prioridades por las que existían originalmente.Es decir, la campaña política ya migró fuera de la operación institucional y hacia donde siempre debió haber estado:el territorio.

Segundo, la purga de grillos ayuda a filtrar a las personas que entraron a la función pública solo por su lealtad y que no habían dado resultados. Aquellos funcionarios que saben quela lealtad es su principal activo han sido prestos en posicionarse en la grilla. Los perfiles con mayor capacidad técnicase han quedado al mando de las instituciones.

Con ello, los funcionarios con más conocimientos están ganando margen de maniobra. En el próximo año esto puede probar ser bastante virtuoso. No debemos olvidar que las instituciones que mejores resultados han tenido durante el sexenio han sido aquellas que han podido enfocarse en la operatividad técnica. Tal es el caso de la SEDATU de Meyer, la STPS de Alcalde, el SAT de Buenrostro y a nivel local, la SSC de García Harfuch en la CDMX.

Por el contrario, las instituciones que peores resultados han dado han sido aquellas lideradas por personas que consideraron su paso por el servicio público como un simple trampolín para su futurode grilla política. Tal es el caso de la SSPC de Durazo (quien en realidad quería ser gobernador), la SFP de Sandoval (quien en realidad quería crear un coto de poder familiar) o la Coordinación de Programas Sociales de Gabriel García (quien en realidad quería ser alcalde).

Finalmente, ahora que la atención de López Obrador se ha fijado en la sucesión,las instituciones se están viendo favorecidas con mayor autonomía. Recordaremos que los organigramas de muchas de las secretarías de estado fueron informalmente transformados debido a la preferencia por gobernar por medio de encargos informales y no de cargos formales.

Ahora, muchas de las personas con encargos informales están en la grilla y con ello están permitiendo que los puestos que ocupaban en la función pública recobren las funciones por las que originalmente fueron creados. Este reacomodo hace que renazcan áreas completas de planeación y organización que de facto habían desaparecido, y que son muy necesarias para el buen funcionamiento del estado.

El que la función pública se esté regenerando generará un espacio virtuoso para la generación de ideas, planes y creatividad. Sobre todo, si se escogen liderazgos adecuados como el caso de Bárcena en SRE.

[email protected]

Twitter: @Viri_Rios

Instagram: @ViriRiosC


Google news logo
Síguenos en
Viri Ríos
  • Viri Ríos
  • [email protected]
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.