Política

La gran desigualdad de los de arriba

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Si los mexicanos más ricos, digamos el 10% más rico de México, se fuera a vivir a una isla, esa isla sería más desigual que el 95% de los países del mundo[1]. El México de “los de arriba” no solo sería uno de los países más desiguales del mundo, sino que sería tan desigual como las autocracias de África Subsahariana —aquellas donde las élites cleptócratas viven en mansiones de corte europeo frente a aldeas famélicas.

La desigualdad del 10% más rico de México es inimaginable, incluso para quienes son parte de ese estrato. En la isla de “los de arriba” se encuentra Carlos Slim, un hombre con una riqueza estimada de 93 mil millones de dólares, pero también hogares en Ciudad de México que ganan 9,400 pesos por persona.

De hecho, “los de arriba” son el verdadero corazón de la desigualdad mexicana. En ningún otro estrato social existen más diferencias que entre el 10% más rico de México. Por ejemplo, entre las personas de más bajos ingresos, la que más gana, gana 591 veces más que la que menos gana[2]. Pero entre “los de arriba”, la que más gana, gana 9,876 veces más que la que menos gana (al menos).

Por eso, cuando se habla de los de arriba, del 10% más rico de México, debe tenerse mucho cuidado. Hay de arribas a arribas. Así, los hogares que son parte del 10% más rico de México tienen ingresos promedio de 38 mil pesos por persona (sin considerar el 1% más rico). En cambio, el 1% más rico gana 157 mil (sin considerar el 0.1%). Y, si solo se mira al 0.1% más rico, esto es a 120 mil personas, ellos ganan 3 millones por persona. Los de hasta, hasta arriba son abismalmente diferentes que el resto de “los de arriba”.

Es por ello que la alianza política que incrementalmente se observa en México, en donde las clases medias se consideran aliadas de las altas, es tan peligrosa. En efecto, hay personas de clase media que son parte del 10% más rico, pero no por ello se parecen a los de hasta arriba. Hay muchos, pero muchos escalones intermedios.

En otras palabras, México es un país tan desigual que pertenecer a “los de arriba” (al 10% más rico del país) dice poco. De hecho, existen familias que pertenecen a ese estrato, pero aun así tienen carencias básicas. Según el Coneval, entre “los de arriba” todavía el 22% no tiene seguridad social, el 15% no tiene acceso a la salud y el 5% tiene rezago educativo. Hay muchas personas de arriba que solo están arriba porque no se han enfermado o no han envejecido. Cuando eso suceda, caerán.

Es inminente que las clases medias y medias altas comprendan que, con el estado actual de los servicios públicos y pensiones, su situación económica se parece mucho más a la de las personas en situación de pobreza que a la de los ricos. Y que la probabilidad de que caigan en pobreza es mayor que la probabilidad de que algún día se vuelvan parte del 1% más rico.

Para ampliar la posibilidad de que más personas tengan un mejor nivel de vida y no caigan en pobreza, se le debe cobrar más impuestos a los de hasta arriba, los verdaderos ricos cuyo privilegio es incomparable con el resto. Estos aumentos en contribución no afectarían al mexicano normal, común y corriente. Lo beneficiarían al crear un estado más funcional.


[1] Toda esta columna se escribió utilizando datos de ingresos totales ajustados por cuentas nacionales siguiendo el proceso del Método de Medición Integrada de la Pobreza de Evalúa CdMx, 2020. Se considera estrato bajo al 50% más pobre de la población, alto al 10% más rico de la población y medio al resto.

[2]Compara decil I de personas con ingreso positivo.


Google news logo
Síguenos en
Viri Ríos
  • Viri Ríos
  • [email protected]
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.