Política

La política, la prensa y la verdad

  • Interés Público
  • La política, la prensa y la verdad
  • Víctor Reynoso

Según la clasificación del periódico The Economist, México dejó de ser un país democrático para pasar a sur un sistema “híbrido”, algo así como una combinación de autoritarismo y democracia. Esta caída tiene causas claras, como el acoso a los medios de comunicación desde el poder y los ominosos asesinatos de periodistas.

No hay democracia sin prensa libre. Que la prensa libre es muy incómoda para quienes ejercen el poder es obvio. Y no siempre por buenas razones: a veces la falta de rigor, la ligereza de los periodistas, dificulta el ejercicio de gobierno. Y por supuesto también la mala fe: “Te pego para que me pagues”.

Pero bien se ha dicho que algo peor que la prensa libre: la ausencia de la misma. Sin ella no tendríamos acceso a la verdad. El interés de los políticos en el poder por construir su propia realidad es más o menos universal. Ya lo recordó Sara Sefchovich, citando a García Márquez: “al Patriarca del Otoño le confeccionaban noticiarios a modo, que le decían solo lo que quería oír”. 

Un caso reciente: el de la casa gris que habitó el hijo del Presidente de la República en Houston. El Presidente se ha ido contra el mensajero, no contra el mensaje: ha cuestionado fuertemente a Loret de Mola por el reportaje que mostraba dicha casa, y otras propiedades. Pero no ha negado los hechos.

Amedrentar periodistas, o asesinarlos, ciertamente no mata a la verdad. Pero sí la amenaza. Promueve la autocensura. Es una actitud claramente antidemocrática, pues sin periodistas que investiguen y publiquen no podemos acceder a la verdad.

“¿Para qué quieren la verdad? No van a saber qué hacer con ella”, dice un célebre personaje. Quizá sea cierto en casos extremos, excepcionales. Pero normalmente sí sabemos qué hacer con ella: tener un acceso más claro a nuestra realidad. Saber, por ejemplo, si los dichos de los gobernantes tienen que ver con esa realidad o no. Es el tema, ciencia ficción aparte, de la película No mires arriba. No conozcas tus problemas, por tanto, no busques soluciones. Espera a que te caigan encima.

Para resolver nuestros problemas, un primer paso es conocerlos. Si el presidente nos dice que ya no hay corrupción, que muestre datos que lo demuestren. No que trate de matar a los mensajeros que lo contradicen.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.