Política

Esta semana termina la Cumbre Mundial Educativa en Puebla (III)

  • De neblinas y Don Goyo
  • Esta semana termina la Cumbre Mundial Educativa en Puebla (III)
  • Víctor Bacre Parra

Con la articulación, diálogo, visión holística y síntesis que nuestra diligente asesora del rector Jorge León Vázquez, de la Universidad Alva Edison, María Guadalupe Josefina Silva Morales, tuvo para apoyar al evento, a mi gestión y trabajo periodístico con eficacia y eficiencia, les comparto a nuestros siempre atentos y amables lectores, a quienes también les agradezco por hacernos más placentero nuestro trabajo y oficio. Va:

“Agradezco a México por la apertura para poder realizar esta Cumbre Mundial de Educación 2022, la cual nos ha permitido trascender grandes experiencias y trabajos de investigación sobre el Desarrollo Social y Educación Inclusiva Híbrida”.

“Además, agregando el tema de la cultura de paz y de los derechos humanos, nos permitirá el poder avanzar en otras áreas educativas, ya que el haber incluido en esta cumbre, esta temática -que nos hace tanta falta a nivel de todos los países del mundo- igualmente nos animó a incluirla atención a la problemática de jóvenes que padeciendo de sordera y discapacidad visual y ceguera (lo que han podido superar y manejar por medio de también un tipo de educación híbrida en semejanza virtual y presencial), al considerar que por medio de ella les permitirá reinsertarse a la sociedad, a sus familias y a mejorar su calidad de vida con inclusión social y con trabajo”.

“Y busca lograr en este evento el que las empresas educativas se comprometan más a ser inclusivas con ellos, a darles facilidades y considerar que son seres humanos, tan normales, tan comunes e iguales a los demás. Igualdad es lo que tenemos que obtener: el que no haya una diferencia entre uno y otro ser humano. Somos todos iguales. Lo que nos toca es ablandar nuestro corazón y aperturar nuestra mente para poderles dar a estas personas que -entre comillas nosotros podemos llamarlos ‘discapacitados’- pero que como seres humanos desarrollan habilidades impresionantes, porque si nosotros utilizamos cinco sentidos conscientes, ellos presentan seis porque tienen esa capacidad y habilidad de aplicarlos para proyectarse bien, mejor y, salir delante de su situación problemática”.

“Agradecemos profundamente al país de México, a las autoridades al gobernador, al presidente municipal y secretaria de Educación Pública para facilitar que este evento pueda servir también para poder ejecutar acciones de mejoras en la calidad educativa en México, al rector de la Universidad Alva Edison, Jorge León Vázquez, quien amablemente ofreció sus instalaciones y fue puntal y eje para la consecución y realización de esta cumbre mundial. A todos los profesionales y miembros de la Honorable Academia de Educación que hicieron posible ésta, así como a todos los países participantes. Y, finalmente, muchas gracias a todos los que, de alguna u otra forma, contribuyeron al progreso y ejecución de este magno evento.(A mis amigas de siempre -porque así las voy a considerar de siempre- bienvenidas al Perú: Rocío, Guadalupe, Vero, muchas gracias porque han sido mi soporte y han estado conmigo hasta el final. Mi agradecimiento. Dios las Bendiga). Y a todos los concurrentes y participantes”.

Directora General de la Cumbre: licenciada Adelina Susanivar Bravo.

Víctor Bacre

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.